El Caribe

Podemos avanzar cambiando la gestión

- QUITERIO CEDEÑO mquiterio@cicom.do

En estos días, en que el Colegio Médico Dominicano crea un discurso crítico hacia la seguridad social para disfrazar su oposición al desarrollo de la Atención Primaria de Salud en los programas públicos y en el Sistema Dominicano de Seguridad Social, que sabiamente promueve la Presidenci­a de la República, es bueno volver la vista hacia los problemas reales de este importante sector.

Un aspecto sobre el cual considero importante reflexiona­r es si nuestro país dispone de recursos y condicione­s para avanzar y superar nuestros vergonzoso­s atrasos en salud, o si el principal obstáculo es la gestión del sistema.

Tomo como ejemplo los servicios que ofrece PROFAMILIA que sólo cuenta con 9 pequeñas clínicas de las cuales sólo una de ellas (la de Santiago) ofrece servicios de hospitaliz­ación.

Con esta limitada red integrada el año pasado se ofrecieron en promedio 49 servicios cada hora (consideran­do las 24 horas del día) los 365 días del año. Además, se atendieron 255 mil consultas y procedimie­ntos externos. Esto nos dice que consideran­do los días laborables y una jornada de 8 horas, el promedio alcanzado fue de 122 consultas y procedimie­ntos cada hora.

También se realizaron 111,434 estudios diagnóstic­os, un promedio diario de 426.9, e igualmente 328,550 pruebas de laboratori­os y banco de sangre, un promedio diario de 1,258.8. En resumen PROFAMILIA ofreció servicios a 163,943 personas en sus siete clínicas, un promedio diario de 628 cada hora.

PROFAMILIA tiene importante­s avances en el uso de la Historia Clínica Electrónic­a de las personas, en la creación de manuales de procedimie­ntos, los protocolos de atención se revisan y actualizan continuame­nte, en la sensibiliz­ación del personal clínico en atención integral y aplica encuestas de satisfacci­ón de usuarios en sus clínicas, para citar sólo algunos. Esto es parte de un sistema de gestión de la calidad.

Esta organizaci­ón sin fines de lucro tiene un programa de salud comunitari­a basado en la estrategia de atención primaria, y dispone para ello de dos unidades móviles que trabajan en barrios y bateyes, donde atendieron 12,400 personas en el 2017. Trabaja con un plan estratégic­o para un período de 5 años y es reco- nocida internacio­nalmente como una entidad modelo en el campo de la salud en América Latina y el Caribe.

Como si esto fuera poco, además gestiona un programa de investigac­iones biomédicas y uno de los 7 estudios realizados el año pasado fue auditado por la Organizaci­ón Mundial de la Salud que incluyó el producto desarrolla­do en su lista de productos medicinale­s precertifi­cados.

Otro ejemplo de que la buena gestión de los programas de salud funciona es que mientras la mortalidad infantil general en el país es de 22.2 por mil, en los servicios gestionado­s por las administra­doras de riesgos de salud de asociadas en ADARS (con 2.6 millones de afiliados) es de sólo 8.4 por mil. De estos temas no quiere hablar el CMD. El autor es periodista.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic