El Caribe

El CNM hará hoja de ruta para escoger jueces del TC

La comisión debe entregar la calendariz­ación en la próxima reunión del CNM, el martes 16 de octubre a las 4:00 p.m.

- GENRRIS AGRAMONTE/ DARLI LEOCADIO gagramonte@elcaribe.com.do

El juez Frank Soto, el procurador Jean Alain Rodríguez y la diputada Josefa Castillo deben calendariz­ar los trabajos

Después de la primera reunión, que se prolongó por dos horas, el Consejo Nacional de la Magistratu­ra (CNM) designó una comisión técnica para trazar la metodologí­a a seguir en la elección de los nuevos jueces del Tribunal Constituci­onal y la evaluación de los jueces de la Suprema Corte de Justicia (TC).

Así lo comunicó el senador Reinaldo Pared Pérez, quien fue designado como vocero del encuentro. Agregó que dicha comisión estará integrada por el magistrado Frank Soto, la diputada Josefa Castillo y el procurador de la República Jean Alain Rodríguez, además de una asistencia técnica de la Consultorí­a Jurídica de la Presidenci­a.

En la primera fase de los trabajos del CNM, la comisión designada deberá presentar el cronograma para la escogencia de los cuatro nuevos jueces del Tribunal Constituci­onal (TC), en la próxima reunión del CNM, convocada para el martes 16 del presente mes a las 4:00 de la tarde. En una segunda fase, se iniciarán los trabajos relativos a la modificaci­ón del reglamento para la evaluación de los jueces de la Suprema Corte de Justicia (SCJ).

Pared Pérez habló en una rueda de prensa, celebrad en el Salón Orlando Martínez del Palacio Nacional.

Calendario La comisión designada debe entregar el calendario de trabajo el martes 16 de octubre.

Representa­ntes del PRM Los miembros de la oposición en el Consejo Nacional de la Magistratu­ra, el senador José Ignaciano Paliza y la diputada Josefa Castillo, considerar­on que el magistrado Frank Soto y el presidente de la SCJ, Mariano Germán, no deben participar en la segunda fase de elección de jueces como miembros CNM.

Incluido su presidente Mariano Germán Mejía, un total de 12 jueces de 17 que conforman la SCJ, cumplirán siete años en sus puestos el 22 de diciembre próximo. Los demás son su vicepresid­ente Manuel Ramón Herrera Carbuccia, Miriam Germán Brito, Frank Soto, Alejandro Moscoso Segarra, Hiroíto Reyes, Esther Agelán Casasnovas, Francisco Antonio Jerez Mena, José Alberto Cruceta Almánzar, Robert Placencia Álvarez y Edgar Hernández Mejía, quien declinó a someterse a un nuevo proceso.

En tanto que los cuatro jueces del TC designados por seis años son Víctor Gómez Bergés, Leyda Margarita Piña (primera sustituta del presidente), Ildelfonso Reyes y Jottin Cury. Gómez Bergés también cumplió la edad límite de reti- ro de 75 años. Además del presidente Danilo Medina, en esta primera reunión estuvieron presentes Mariano Germán Mejía, presidente de la Suprema Corte de Justicia; Jean Alain Rodríguez, procurador general de la República; Reinaldo Pared Pérez, presidente del Senado; José Ignacio Paliza, senador por Puerto Plata del Partido Revolucion­ario Moderno (PRM); Radhamés Camacho, presidente de la Cámara de Diputados; Josefa Castillo, diputada por Boca Chica del Partido Revolucion­ario Moderno (PRM); y Frank Soto, juez de la Suprema Corte de Justicia.

Jueces que gocen de legitimida­d El vicepresid­ente ejecutivo de la Fundación Institucio­nalidad y Justicia (Finjus), Servio Tulio Castaños Guzmán, consideró que los jueces que escoja el Consejo Nacional de la Magistratu­ra, para formar parte de unas de las altas cortes, deben ser personas que gocen de legitimida­d para ocupar posiciones de ese tipo. “Yo creo que de lo que se trata aquí es de que quienes resulten ser electos sean personas que gocen de la legitimida­d”.

Entrevista­do por Pablo McKinney y Nelson Rodríguez, en el programa Enfoque Matinal, que se transmite por CDN, canal 37, Castaños Guzmán consideró que ser juez de una alta corte no es cualquier cosa y entiende que hay que respetar las institucio­nes.

Citó tres figuras que han estado vinculadas a partidos políticos que él entiende tienen el perfil, “para de una manera digna” pertenecer a una alta corte.

“Un Flavio Darío Espinal, el actual consultor jurídico de la Presidenci­a, ¿quién se va a oponer a Flavio Darío Espinal?, un tipo que tiene una conducta (…..)”, dijo. También señaló a Olivo Rodríguez Huertas, embajador en España.

Mencionó para el Tribunal Constituci­onal a César Pina Toribio. “¿Quién se va a oponer a eso?, te pregunto yo a ti. Nosotros tenemos que serenarnos en esto y tener en cuenta que aquí las cosas que se van a tener que observar es la capacidad, las competenci­as, la hoja de vida”, insistió.

En el caso de los jueces de corte, Castaños Guzmán citó a “Claudio Aníbal Medrano, una Isis Muñiz, el magistrado Biaggi”.

 ?? EDWARD ROUSTAND ?? El presidente Danilo Medina encabezó la primera reunión del Consejo Nacional de la Magistratu­ra.
EDWARD ROUSTAND El presidente Danilo Medina encabezó la primera reunión del Consejo Nacional de la Magistratu­ra.
 ?? DICOM ?? Reinaldo Pared Pérez fungió como vocero de la primera reunión del CNM.
DICOM Reinaldo Pared Pérez fungió como vocero de la primera reunión del CNM.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic