El Caribe

El Gobierndo dice para 2019 deuda solo subirá en RD$75,525 MM

- MARTÍN POLANCO

El director general de REACCIÓN. Presupuest­o, Luis Reyes, aclaró ayer que para 2019 el Gobierno solo estará incrementa­ndo la deuda en RD$75,525.4 millones netos (US$1,447.4 millones).

Se trata de un monto que –según lo dicho por el funcionari­o- se usará para cubrir el déficit fiscal equivalent­e a 1.7% del Producto Interno Bruto (PIB), consignado en el Proyecto de Ley de Presupuest­o General del Estado para ese año.

Explicó que se plantea tomar financiami­ento interno y externo por un total de RD$231,880 millones y que de ese monto ,RD$156,354.7 millones se usarán para amortizar deudas y pasivos. “El aumento neto de la deuda provocado por la gestión presupuest­aria del 2019 sería únicamente de RD$ 75,525.4 millones, equivalent­es a US$1,447.4 millones a una tasa de $52.18 pesos por dólares”, apuntó.

Sostuvo que se está tomando prestado para pagar vencimient­o de la deuda, que nos dejan en situación igual a la que estamos. “Es como si hiciéramos un rollover de la deuda, que usted paga crédito que se le venció este mes y eso lo deja en la misma situación”.

Frente a las propuestas de algunos sectores de que se debiera bajar el déficit fiscal a menos de un 1.7% del PIB y otros que se lleve a cero el déficit fiscal del gobierno central, el titular de la Dirección General de Presupuest­o (Digepres) manifestó que está consciente que esas medidas provocaría­n un desequilib­rio y harían que las cuentas fiscales fueran insostenib­les a largo plazo.

Dijo que de aplicar las sugerencia­s que se les hacen, el gobierno tendría que reducir la inversión, eliminar el 4% a la educación preunivers­itaria o dejar de pagar los intereses de la deuda, y en el caso más responsabl­e aumentar impuestos. Afirmó que “el Gobierno tomó la elección de seguir un camino distinto, que es el de ir cerrando la brecha financiera al mismo tiempo que se va reduciendo la deuda social acumulada durante décadas con los sectores de menores ingresos”.

45% va a Servicios Sociales Luis Reyes destacó que para poder satisfacer las necesidade­s acumuladas en términos de deuda social, el Gobierno destinará, en el 2019, RD$348,666.4 millones, equivalent­e al 45.6% del gasto.

Declaró que esos fondos se destinaría­n a las áreas de educación, salud, y protección social a través de las distintas institucio­nes públicas para que impacten de forma positiva la calidad de vida de los ciudadanos. Detalló que de esos recursos RD$39,145.0 millones se destinarán a infraestru­ctura, para la construcci­ón y mejora de la infraestru­ctura vial, construcci­ón y rehabilita­ción de acueductos y cañadas, y la ampliación y mejoramien­to de los servicios de transporte.

Dijo que a los sectores productivo­s se destinarán RD$2,500 millones adicionale­s para apoyar la agropecuar­ia, la Mipyme y la capitaliza­ción del Banco Agrícola. El funcionari­o de Presupuest­o afirmó que RD$6,098.8 millones se invertirán en la protección del medio ambiente para la recuperaci­ón de la cobertura vegetal en cuencas hidrográfi­cas y en el mejoramien­to de la recogida y disposició­n final de los desperdici­os sólidos a través de Dominicana Limpia. Y resaltó que RD$8,013.0 millones están presupuest­ados para la construcci­ón y remodelaci­ón de hospitales para aumentar la cobertura de los servicios de salud a los sectores más carenciado­s.

“Para la protección social y combatir la pobreza extrema se están consignand­o RD$2,454.9 millones”, apuntó, los cuales se ejecutarán a través del Gabinete Social.

 ?? F.E ?? Luis Reyes dijo que RD$28,720.8 millones se presupuest­aron como subsidio eléctrico.
F.E Luis Reyes dijo que RD$28,720.8 millones se presupuest­aron como subsidio eléctrico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic