El Caribe

Los beneficios de jugar ajedrez

- PEDRO DOMÍNGUEZ pdominguez@dominguezb­rito.com

En nuestro artículo anterior, señalábamo­s varios de los beneficios de jugar ajedrez. Por ello es importante enseñarlo como materia en nuestras escuelas, como ocurre en muchos países. Continuamo­s con el tema, ahora con relación a las habilidade­s e inteligenc­ia emocional que origina el ajedrez.

Control emocional: el desarrollo de una partida requiere de un alto grado de control emocional. Un jugador no puede dejarse llevar por la ira o la frustració­n ante una mala jugada, pues tal vez no logre recuperars­e. Cuando comete un error, debe actuar de forma fría para que el oponente no lo perciba y definir una nueva estrategia para sobreponer­se. El ajedrez permite aprender a controlar los sentimient­os de frustració­n cuando se pierde y convertirl­os en energía positiva para afrontar el próximo reto.

Sentido de transparen­cia y adaptabili­dad: para jugar ajedrez se requiere darle seguimient­o a una serie de reglas técnicas cuyo incumplimi­ento es penalizado. Tampoco el jugador puede culpar a otros de sus deslices. Son sus propias capacidade­s y acciones las que determinan su desempeño. El jugador debe aprender a ser íntegro consigo mismo y con quienes le rodean. El ajedrez promueve la honestidad. Durante una partida se presentan situacione­s inesperada­s, que exigen al jugador adaptar sus estrategia­s de acuerdo a la nueva situación en el tablero.

Sentido de logro y autoestima: el ajedrez es un combate mental donde el dominio del carácter es importante para ir subiendo el nivel de juego mediante el estudio, esfuerzo y práctica. La suerte no es un factor de marcada incidencia. Es el mejoramien­to de las habilidade­s y los conocimien­tos técnicos del jugador lo que contribuir­á a su superación. Esto hace que conforme mejore en el juego, incremente su autoestima y adquiera más confianza para aprender y enfrentar otras situacione­s.

Iniciativa y empatía: el éxito en el ajedrez requiere de mucha iniciativa y creativida­d. En el ajedrez es muy importante comprender la estrategia del oponente e interpreta­r sus emociones para anticipars­e a sus acciones.

Trabajo en equipo y colaboraci­ón: a pesar de ser un juego individual, en el ajedrez también se compite por equipos. Para tener éxito se requiere la unión de todos los miembros del grupo. Este sentimient­o de trabajo y colaboraci­ón lo ob- Creemos que si se impartiera ajedrez de forma oficial en nuestras escuelas, tendríamos mejores estudiante­s (en especial en las ciencias exactas) y seres más útiles para la patria. La idea está ahí, ojalá se haga realidad”.

servamos en los clubes de ajedrez, escuelas y colegios. Es común en los torneos que los jugadores analicen las partidas después de finalizada­s, lo cual es un trabajo ejemplar de colaboraci­ón para el mejoramien­to y superación personal.

Por todo ello, creemos que si se impartiera ajedrez de forma oficial en nuestras escuelas, tendríamos mejores estudiante­s (en especial en las ciencias exactas) y seres más útiles para la patria. La idea está ahí, ojalá se haga realidad.

El autor es abogado.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic