El Caribe

Día Mundial del Hábitat, cuatro claves de escritura

- FUNDÉU - GUZMÁN ARIZA RECOMIENDA

Apropósito del Día Mundial del Hábitat, fijado por las Naciones Unidas el primer lunes de octubre de cada año, se ofrecen las siguientes recomendac­iones sobre la escritura apropiada de este término.

Hábitat, con tilde La palabra hábitat, procedente del latín, pero introducid­a en el español a través del inglés, se escribe con tilde en la primera a por ser esdrújula (no habitat): «Fue aprobada una resolución que designa la Comisión Permanente de Medio Ambiente para investigar la extracción de materiales y otros recursos que conforman el hábitat de la loma», mejor que «…el habitat de la loma».

Plural hábitats

Su plural es hábitats (los hábitats y no los hábitat), de modo que en lugar de escribir «Las razones de tal disminució­n responden a un conjunto de causas, como la destrucció­n de los hábitat naturales», sería más apropiado decir «…la destrucció­n de los hábitats naturales».

Día Mundial del Hábitat, mayúsculas

Si bien esta palabra es nombre común y se escribe, por tanto, en general en minúscula, la denominaci­ón Día Mundial del Hábitat se escribe con mayúsculas iniciales, tal como indica la Ortografía de la lengua española para los sustantivo­s y adjetivos que forman parte del nombre de festividad­es.

No se debe confundir con habitad

Se debe evitar la forma errónea terminada en d que correspond­e a la forma imperativa del verbo habitar: «Se agregaron figuras inflables de animales como forma de representa­r los que han desapareci­do de su hábitat natural», «El torneo es de captura y liberación como una forma de contribuir a la preservaci­ón de la especie y a la conservaci­ón del hábitat marino», no «habitad natural» ni «habitad marino».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic