El Caribe

Temblores de tierra atemorizan al Cibao

La gente teme que un terremoto de gran magnitud afecte los pueblos de la región Norte, por ser esta la más vulnerable.

- ISABEL GUZMÁN

Los movimiento­s telúricos, que en las últimas semanas sacudieron Haití y pueblos del Cibao, han vuelto a despertar temores y a recordar la vulnerabil­idad de la zona.

Y es que cada vez que ocurre un temblor de tierra se disparan las alarmas, las autoridade­s se ponen en acción y la gente recuerda que se deben tomar precaucion­es. Aunque se tiene la experienci­a de terremotos y desde hace muchos años se habla del a probabilid­ad de que ocurra un sismo de gran magnitud, muchos lo olvidan y retoman el tema solo cuando vuelven a sentir un movimiento de tierra.

En esta ocasión, institucio­nes de servicios y centros educativos han vuelto a solicitar que equipos de la Defensa Civil realicen simulacros y ofrezcan charlas de orientació­n a sus empleados o estudiante­s de escuelas y colegios para que sepan que hacer durante o después de un movimiento telúrico.

Advertenci­a

En vida, los geólogos Orlando Franco y Rafael Corominas Pepín se encargaron de recordar que esta provincia es atravesada por varias fallas y que en cualquier momento se podía producir un sismo de gran magnitud. Durante sus existencia­s estuvieron al frente de una campaña permanente para que se tomaran medidas a la hora de hacer nuevas construcci­ones y se reforzaran las que ya se habían levantados, como escuelas y hospitales construida­s en zonas vulnerable­s y sin tomar en cuenta esta amenaza.

Siempre que se hacía un recorrido en compañía del educador Orlando Franco por el rastro de la falla septentrio­nal, resaltaba que a diferencia de otros países, este era el único en que la gente podía caminar sobre ella, ya que en la mayoría de los casos están en el mar. Iniciaba al lado de la escuela Sergio A. Hernández, en Tamboril, recorría varios puntos del mu- nicipio, cruzaba la avenida Circunvala­ción Norte, hasta llegar a Gurabo.

En este último punto el geólogo Orlando Franco, en coordinaci­ón con el ayuntamien­to y el CODIA dejó colocada la primera señal para identifica­r el rastro de la falla. Para el profesiona­l era importante que la gente conociera estos detalles y que todos los puntos fueran señalizado­s para que se supiera que hacer a la hora de que un movimiento afecte la zona.

Su preocupaci­ón, junto a diversas iniciativa­s desarrolla­das por la regional norte del Codia, gremio que organizó en esta ciudad varios eventos con expertos internacio­nales relacionad­as con el tema, despertó el interés y esto hizo que se iniciaran algunas campañas de orientació­n, de manera directa y a través de algunos medios de comunicaci­ón.

De acuerdo con el director del Instituto Sismológic­o de la UASD, en el país ha temblado la tierra más de 600 veces en lo que va de año.

 ?? RICARDO FLETE ?? Los temblores de los últimos días despertaro­n temores en la población.
RICARDO FLETE Los temblores de los últimos días despertaro­n temores en la población.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic