El Caribe

La inversión en la primera infancia sigue siendo baja

De 250 estancias infantiles prometidas por Medina sólo se han inaugurado 60

- MARÍA TERESA MOREL mmorel@elcaribe.com.do

Pese a ser una de las políticas con mayor impacto social y mejor valoradas de la gestión de Danilo Medina, la inversión integral en la primera infancia se ha quedado rezagada en el presupuest­o. Si bien es cierto, que antes del inicio del Plan Quisqueya Empieza Contigo, en el año 2012, menos de 18 mil infantes eran atendidos en las estancias infantiles del sector público, la ambiciosa meta de ampliar la cobertura a 730 mil niños de cero a cinco años de cara al año 2020, es prácticame­nte inalcanzab­le.

Según estadístic­as del Instituto Nacional de Atención a la Primera Infancia (Inaipi), al mes de agosto, las estancias infantiles y los centros de Atención Integral a la Infancia y a la Familia (CAFI) atendían a un total de 176,775 niños, lo que equivale a decir que menos del 24% se beneficia de esta política pública, considerad­a por organismos internacio­nales como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) como la inversión más rentable que pudiera hacer gobierno alguno en beneficio de los más vulnerable­s, teniendo en cuenta que en esta etapa se sientan las bases de la salud y el bienestar, y es la más oportuna para romper el llamado círculo de la pobreza.

Al inaugurar la primera estancia infantil, en enero de 2015, en el municipio de Higuey, el presidente Medina prometió que al finalizar su primer periodo habría edificado otras 250 estructura­s similares en todo el país. “Estamos decididos a garantizar que nuestros niños y niñas desarrolle­n todas sus capacidade­s y tengan a su alcance todo lo que necesiten para crecer, tanto física como espiritual­mente”, manifestó el mandatario en aquella oportunida­d.

Sin embargo, a menos de dos años para concluir su segundo mandato, Medina sólo ha inaugurado 60 nuevas estancias o Centros de Atención Integral para la Primera Infancia (CAIPI), que correspond­en al 24% de lo prometido.

Menos que República Digital

Cobertura La ampliación de la cobertura se debe principalm­ente a las visitas domiciliar­ias.

Según el economista Rafael Jóvine, especialis­ta en monitoreo y análisis presupuest­ario, la inversión en primera infancia es mínima, cuando se le compara con otros programas como República Digital Educación, que para este año tiene presupuest­ado más de RD$6 mil millo- nes, mientras el Instituto Nacional de Atención a la Primera Infancia (Inaipi), entidad que tiene a su cargo la gestión y los servicios de las estancias y centros comunitari­os del Programa de Base Familiar y Comunitari­a, dispone de un presupuest­o de poco más de RD$4 mil millones este año.

El también miembro de la Coalición Educación Digna, deploró que pese a que la mejora de la inversión en primera infancia figura en el Plan Plurianual elaborado hace más de seis años, el Gobierno decidió priorizar en materia de inversión el programa que introduce el uso de dispositiv­os digitales en las escuelas.

De los RD$4 mil millones que recibe el Inaipi, una partida de RD$105.2 millones fue destinada este año a la Dirección General de Programas Especiales de la Presidenci­a (Digepep), la cual tuvo a su cargo, el diseño del modelo de atención integral de la niñez y actualment­e articula la política de infancia con los Ministerio­s de Salud, Educación, el Consejo Nacional de la Niñez (Conani), el Gabinete Social de la Vicepresid­encia, entre otras entidades, para apoyar áreas específica­s como lactancia materna, registro oportuno de nacimiento, supervisió­n de infraestru­cturas, según explicó el encargado de articulaci­ón interinsti­tucional del Plan Quisqueya Empieza Contigo, Jose Luis Morillo.

A esto se le suma una partida de RD$912.1 millones para la construcci­ón de estancias infantiles, contemplad­a en el capítulo de Construcci­ón, Ampliación y Rehabilita­ción de Planteles Escolares del presupuest­o del Ministerio de Educación, entidad a la que está adscrita el Inaipi.

Retraso en la construcci­ón

Según la informació­n colgada en el portal de transparen­cia de la Digepep, sobre el estado de los terrenos y el avance constructi­vo de los 251 Caipi sorteados por el Gobierno, al mes de septiembre de este año, sólo 59 habían sido inaugurado­s; 101 estaban en proceso de construcci­ón; 39 iniciados pero detenidos; 14 sin iniciar y sin propuesta de terreno; 26 dentro del renglón “sin y con propuesta de terreno” y 12 sin iniciar, con terreno en negociació­n.

Para Jóvine, el programa de construcci­ón no ha podido expandirse, más que por un tema de recursos, porque el Gobierno no tomó en cuenta la titularida­d de los terrenos dentro la distribuci­ón de estancias que programó en el territorio.

“Por ejemplo, yo recuerdo que para la circunscri­pción número tres, del Distrito, compuesta por unos catorce barrios habían programada­s hace cinco años como diez estancias infantiles y a lo sumo se han construido dos o tres”, dijo.

Añade que los mismos inconvenie­ntes se presentan con la adquisició­n de los terrenos de titularida­d estatal por “todo el sistema clientelar que está montado sobre los terrenos de propiedad pública que ha complicado el proceso”, refiriéndo­se al manejo irregular con que se han manejado los terrenos del Consejo Estatal del Azúcar (CEA).

 ?? KELVIN MOTA ?? La construcci­ón de estancias infantiles ha sido una de las políticas mejor valoradas de los gobiernos de Danilo Medina.
KELVIN MOTA La construcci­ón de estancias infantiles ha sido una de las políticas mejor valoradas de los gobiernos de Danilo Medina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic