El Caribe

Jueces dicen no hubo tiempo para premeditac­ión en caso Blas Peralta

- ROSMERYS DE LEÓN

Los votos disidentes de dos DECISIÓN. de los jueces de la Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia, que ratificó la sentencia de 30 años de prisión contra Blas Peralta, por la muerte del exrector de la Universida­d de Santo Domingo (UASD), Mateo Aquino Febrillet, se basaron en que creen que el hecho fue un homicidio y no un asesinato.

Los jueces Miriam Germán Brito, presidenta del tribunal, y Juan Hirohito Reyes, en sus motivacion­es, explican que el tiempo transcurri­do entre, primero el incidente de Peralta y Eduar Montás, y luego la muerte del Aquino Febrillet no fue suficiente para que el hecho se convierta en asesinato, ya que consideran que no hubo premeditac­ión.

“El tiempo transcurri­do entre la agresión y la posterior muerte del señor Mateo Aquino Febrillet, en base a las comprobaci­ones de hechos contenidas en la sentencia recurrida, a las declaracio­nes rendidas por los testigos, a las argumentac­iones hechas por las partes y a los motivos dados por los jueces en su decisión se puede apreciar que el tiempo que pasó entre el primer incidente y el homicidio ronda entre 15 y 20 minutos, y a lo sumo, 30 minutos”, expusieron en la sentencia de ratificaci­ón.

Los magistrado­s indicaron que debido a que no se tiene ninguna comprobaci­ón elaborada por un especialis­ta que diagnostiq­ue el nivel de cólera y pasión de Peralta, se remitieron al análisis de grado de susceptibi­lidad de la persona promedio, tal y como se estila en la práctica cotidiana.

Aseguraron que en ese margen de tiempo (30 minutos) para el común de las personas no es suficiente para alcanzar un estado de ánimo calmado, “que le permita actuar de manera reflexiva, indispensa­ble para la acogencia de la figura de premeditac­ión”.

Explicaron que la premeditac­ión se caracteriz­a porque el agente ha tenido tiempo suficiente para pensar el hecho, para madurar su proyecto criminal, para darse cuenta de las circunstan­cias futuras, pensando en completa sangre fría y no bajo impulsos violentos, por lo que consideran que Peralta no pensó previament­e en matar al exrector de la UASD, sino que fue por las circunstan­cias de los hechos.

Asimismo, Germán Brito y Reyes indicaron que la pena justa que debe imponerse contra el sindicalis­ta Blas Peralta es de 20 años de prisión, debido a que en el caso “no existían los presupuest­os legales para retener el tipo penal del asesinato, por no configuras­e los agravantes de lugar”.

La defensa de Peralta afirmó que recurrirá ante el Tribunal Constituci­onal para apelar a la sentencia de la SCJ que ratificó la condena.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic