El Caribe

Medina llama a aunar esfuerzos contra el hambre

- DARIELYS QUEZADA

El presidente Danilo MeEJECUTIV­O. dina llamó ayer, Día Mundial de la Alimentaci­ón, a aunar esfuerzos en la lucha contra el hambre, la desnutrici­ón y la pobreza a nivel global y, en ese sentido, garantizó que desde el Gobierno procurará aumentar la producción de alimentos a fin de que estos lleguen a toda la población.

Durante el lanzamient­o del Plan Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentari­a y Nutriciona­l (SSAN) 2019-2022, que tiene con fin enfrentar el problema de la alimentaci­ón en el país, el mandatario sostuvo que eliminar el hambre y alcanzar la soberanía y seguridad alimentari­a ha sido un objetivo constante desde el primer día de su gobierno.

El jefe de Estado refirió que según el Programa las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 795 millones de personas en todo el mundo sufren de desnutrici­ón y que contrario a esto, la República Dominicana pasó de 15.5% en el 2012 a 12.3 % en el 2016, en lo que concierne a este problema.

Enfocar las energías “Por eso es tan importante el plan que hoy les presentamo­s. Porque nos ayudará a enfocar esfuerzos para continuar mejorando estas cifras y para garantizar que cada ciudadano tenga la debida nutrición”, dijo. “Tenemos la firme voluntad de seguir avanzando en esta dirección, como lo hemos hecho en los últimos años”, subrayó.

El gobernante señaló que es motivo de orgullo el hecho de que hoy día el país produzca más del 85% de los alimentos que se consumen, constituye­ndo una gran fortaleza para la economía. Dijo que por esta razón ya no se hace necesario acudir a las importacio­nes.

Ilustró, a modo de ejemplo, que a su llegada al gobierno, el país producía 573 millones de litros de leche y ya para el 2017, se alcanzó la cifra de 827 millones de litros, lo que representa un incremento absoluto de 254 millones de litros en 5 años. Mencionó que la cifra proyectada para el 2018, indica que superará los 850 millones de litros de leche.

Reconoce es uno de los problemas No obstante a esto, el presidente Medina reconoció que “aunque hemos dado grandes pasos para combatir los males del hambre y la desnutrici­ón, aún siguen siendo grandes problemas que enfrenta nuestro país en particular y la humanidad en general”. “La realidad es que el hambre es considerad­o uno de los mayores riesgos para la salud en todo el planeta, más letal que enfermedad­es como el VIH- SIDA, la malaria y la tuberculos­is juntas”, pronunció.

La línea de acción de esta iniciativa fue explicada por el ministro de la Presidenci­a, Gustavo Montalvo, quien expresó que este proyecto se deriva de la Ley 589-16 que tiene como objetivo que todas las personas en el territorio dominicano tengan acceso a una alimentaci­ón adecuada y estén protegidos contra el hambre.

Comentó que atendiendo a un análisis de la situación alimentari­a y nutriciona­l de esta nación, se definieron como dimensione­s estratégic­as la Producción Sostenible de Alimentos y el Desarrollo Rural; la Comerciali­zación, Distribuci­ón y Consumo de Alimentos; la Informació­n y Educación Alimentari­a y Nutriciona­l y, por último, la Sostenibil­idad Ambiental y Climática para la Producción de Alimentos.

Montalvo indicó que se trata de un plan ambicioso como también lo fueron en su momento el 9-1-1, Ciudad Juan Bosch y el Plan de Titulación de Terrenos del Estado, por sólo citar algunos de los que coordina.

 ?? DICOM ?? El presidente Danilo Medina habla durante el lanzamient­o del Plan Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentari­a.
DICOM El presidente Danilo Medina habla durante el lanzamient­o del Plan Nacional para la Soberanía y Seguridad Alimentari­a.
 ?? EDWARD ROUSTAND ?? Los bomberos usaron 10 unidades y tres camiones cisternas.
EDWARD ROUSTAND Los bomberos usaron 10 unidades y tres camiones cisternas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic