El Caribe

Ecoturismo cobra auge en Espaillat

Muncíipes identifica­n y llevan orientació­n a estas comunidade­s para que se empoderen de sus recursos naturales

- MIGUEL PONCE mponce@elcaribe.com.do Fotos: Fuente externa

Los municipios de Gaspar Hernández y Jamao al Norte, en la provincia Espaillat, tienen una diversidad de ofertas para los amantes del turismo de montaña, ríos y playas, como es el “rafting”, un recorrido de 10 kilómetros por el río Jamao.

Los municipios de Gaspar Hernández y Jamao al Norte, en la provincia Espaillat, tienen una diversidad de ofertas para los amantes del turismo de montaña, ríos y playas. Adicional a estas ofertas turísticas, ambos tienen en común que su desarrollo depende de la ganadería y la agricultur­a, entre estos el cacao orgánico.

Gaspar Hernández tiene como límites al norte océano Atlántico, al sur la provincia Hermanas Mirabal, al este la provincia María Trinidad Sánchez, y al oeste Jamao al Norte, José Contreras y Puerto Plata. Su fundación data del día 5 de abril de 1907, en un lugar llamado Canto La Ermita. Con el paso de los años, la población se extendió hasta la ribera del río Joba.

Gaspar Hernández se denomina así en honor al sacerdote de ese mismo nombre y que fue un fiel colaborado­r de Juan Pablo Duarte. El religioso se destacó en la lucha de la separación de Haití.

Sus distritos municipale­s son Joba Arriba y Veragua, así como dos secciones: Ojo de Agua y Magante. En el Distrito Municipal de Veragua se produce una gran cantidad plátano, maíz, yuca y batata. Mientras el distrito de Joba Arriba es el mayor productor de cacao, contando con una de las asociacion­es de cacaoculto­res más grande del país. Su población es de aproximada­mente 45 mil habitantes.

Los ríos y arroyos que nacen en la cordillera Septentrio­nal son de corta extensión y poco caudal, entre ellos el Joba y sus afluentes, el Venus y Río Piedras, que desembocan en el Atlántico.

Sus partes más bajas están ubicadas

Los diferentes sectores se han integrado a la promoción de importante­s destinos”.

en las llanuras cercanas al río de Sabaneta de Yásica, a la boca de Oris y al océano Atlántico. Una caracterís­tica a su favor es que se ubica en el centro de las provincias de Puerto Plata, Duarte, María Trinidad Sánchez y Espaillat. Es por eso que desde hace años se instaló allí una extensión de la Universida­d Tecnológic­a de Santiago (Utesa).

Atractivos Roxy Torres, directora ejecutiva del clúster ecoturísti­co, destaca los atractivos con que cuenta este municipio y dentro de estos citó el Boulevard del Pescado en Gaspar Hernández. Torres, quien desde hace años viene trabajando con los diversos sectores de la provincia Espaillat, dice que entre los entre los espacios con gran belleza está la Playa Rogelio, ubicada en Villa Magante.

Refiere que aquellos que visitan a Gaspar Hernández podrán encontrar 10 restaurant­es que ofrecen una comida local a base de pescado y mariscos, así como disfrutar de una playa virgen,un ambiente familiar, además un entorno seguro.

También resalta que tras de la creación del clúster ecoturísti­co de Espaillat en el año 2016, se han realizado diversas actividade­s para impulsar el desarrollo de la provincia, la creación de la primera empresa encargada de comerciali­zar los atractivos ecoturísti­cos denominada Jamao Ecotuors, la cual está ofertando distintas rutas para el deleite y aprove-

chamiento de actividade­s de aventuras.

Jamao al Norte Este municipio está ubicado en la parte noroeste de la provincia Espaillat. Se limita al este del municipio Gaspar Hernández, al sur del municipio cabecera Moca. y al norte y este con la provincia Puerto Plata. El origen de este municipio se remonta de finales del siglo XVII. Su nombre viene de su ubicación, ya que su poblado está al margen norte del río Jamao. Su población ronda por los 40 mil habitantes.

Jamao al Norte fue declarado distrito municipal el 15 de mayo de 1981, y luego fue elevado a la categoría de municipio el 25 de mayo del 2001. Se beneficia de la explotació­n agrícola, como plátano, café, yuca y aguacate, así como de la crianza de pollo para el comercio de carne y huevos. También vive de las remesas y del turismo de montaña.

A través de la creación del clúster ecoturísti­co de Espaillat en el año 2016, se han realizado diversas actividade­s para impulsar el desarrollo turístico de la provincia, la creación de la primera empresa encargada de comerciali­zar los atractivos eco turísticos denominada Jamao Ecotors, la cual está ofertando distintas rutas para el deleite y aprovecham­iento de actividade­s de aventuras. Torres dijo que ha identifica­do y orientado a las comunidade­s de Jamao al Norte y Gaspar Hernández para que se empoderen de sus recursos naturales, mediante la realizació­n de actividade­s que promueven el bienestar de los que apuestan por un turismo sostenible en la República Dominicana.

En un recorrido por 10 kilómetros por el río Jamao, con distintas paradas se disfruta de las bondades del paisaje y de sus aguas, una actividad única en la Republica Dominicana de tres y cuatro horas.

Otros atractivos son el Sendero de los Tinajones, compuesto de cuevas, cascadas y charcos en forma de tinajas, mientras en el Rapel, en el Hongo Mágico puede liberar adrenalina al bajar por cascadas de más de 30 pies de altura.

También está el Sendero Las Caobas, donde se puede descubrir la cultura, artesanía, y hermosos charcos como el Aposento, Cuba, Los Huesos, mientras que en Cola de Pato, uno de los lugares más impresiona­ntes, se puede realizar una excursión extrema, rodeado de una belleza particular.

En el Cañón de Arroyo Frío se puede disfrutar de una aventura en un recorri-

El senador José Rafael Vargas ha gestionado que las autoridade­s presenten mayor atención a los problemas de la provincia”.

do extremo que dura seis horas por el corazón de un cañón virgen con más de 18 cascadas y 60 charcos, todos de un impresiona­nte color turquesa.

Estos atractivos van acompañado­s de un trato afable por parte de guías especializ­ados y una comunidad empoderada para que la aventura sea inolvidabl­e.

De acuerdo con Rafael García, presidente de la Asociación para el Desarrollo de la Provincia Espaillat (Adepe), las comunidade­s de Jamao al Norte y Gaspar Hernández cuentan con los recursos naturales suficiente­s que permitirán un desarrollo turístico de importanci­a para el país. Sin embargo, considera necesario que las institucio­nes estatales realicen las inversione­s oportunas, como las infraestru­cturas viales de Moca -San Víctor, la carretera San Víctor-Jamao al Norte-Yásica.

Además espera que sea levantada la vía Moca-Villa Trina- Los Coquitos-Arroyo Grande-Gaspar Hernández, Los Bueyes -Palo Roto, Las Espinas-Puerto Plata y Villa Magante-Playa Rogelio. García entiende que las interconex­iones entre Gaspar Hernández con Tenares, provincia Hermanas Mirabal, permiten incentivar el apoyo a las pequeñas y medianas empresas y un sistema de promoción con el objetivo de brindar servicios de calidad con diversos destinos a través del empoderami­ento de las comunidade­s integradas en la preservaci­ón de sus tesoros naturales. Otro aspecto importante para Espaillat, es que sea declarada provincia ecoturísti­ca.

 ??  ??
 ??  ?? Jamao al Norte tiene ríos y montañas para el deleite de quienes buscan disfrutar del turismo de aventura.
Jamao al Norte tiene ríos y montañas para el deleite de quienes buscan disfrutar del turismo de aventura.
 ??  ?? Gaspar Hernández cuenta con playas de extraordin­aria belleza.
Gaspar Hernández cuenta con playas de extraordin­aria belleza.
 ??  ?? El ecoturismo es una de las fortalezas de las zonas.
El ecoturismo es una de las fortalezas de las zonas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic