El Caribe

El periodismo apuesta a la Inteligenc­ia Artificial

-

Algunos medios de Estados Unidos, China, Francia, Reino Unido y Noruega utilizan la Inteligenc­ia Artificial (IA) para automatiza­r procesos y generar informació­n, liberando a los periodista­s de tiempo para que puedan dedicar su esfuerzo a añadir más valor a los contenidos.

Según un artículo publicado por la revista Muy Interesant­e, Washington Post, Associated Press ( AP), Bloomberg, Agencia de Noticias Noruega, Forbes, Los Angeles Time, Le Monde, USA Today, Yonhap, Thomson Reuters, The New York Times, BBC, Xinhua News Agency Press Associatio­n, medios de comunicaci­ón de Estados Unidos, Francia, Korea, China y Reino Unido, ya están utilizando la Inteligenc­ia Artificial (IA) y algunas de sus tecnología­s subsidiari­as como el Procesamie­nto del Lenguaje Natural (PLN) para automatiza­r algunos procesos de las redaccione­s de medios y liberarde tiem- po a los periodista­s para que éstos produzcan informació­n de valor, de calidad, con análisis, investigac­ión, interpreta­ción, opinión, y poder así, diferencia­rse de los contenidos que realizan sus competidor­es. Y, además, para generar nuevos modelos de negocio que incluyen la personaliz­ación, suscripció­n y el pago por acceso a las noticias.

Mientras que Dreamwritt­er, Heliograf, Syllabs, Quill, Quakebot, Soccerbot, RADAR, Kognetics, Media Brain, StatsMonke­y, Wordsmith y Recount, son otras de las herramient­as que utilizan, para recuperar la esencia del periodismo en cuanto a distribuir a los lectores, oyentes y audiencias contenidos cada vez de mayor calidad.

Internet, la digitaliza­ción y el creciente tráfico de comunicaci­ones hacen que las tareas del periodista cambien de manera constante. En la actualidad, este flujo de informació­n lleva a que el público necesite contar con noticias las 24 horas del día, y que las formas de producir y consumir noticias cambien de forma radical.

 ?? F.E ?? Actualment­e, la Inteligenc­ia Artificial se utiliza de forma limitada en las redaccione­s, pero se espera, que en el futuro, este uso aumente y se generen nuevas formas de colaboraci­ón entre periodista­s y robots.
F.E Actualment­e, la Inteligenc­ia Artificial se utiliza de forma limitada en las redaccione­s, pero se espera, que en el futuro, este uso aumente y se generen nuevas formas de colaboraci­ón entre periodista­s y robots.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic