El Caribe

Mateo: “Hay que detener la sequía en Lima”

Aspira terminar con la racha negativa de Juegos Panamerica­nos sin medallas en judo que tiene el país desde la cita de 2007

- Jcastro@elcaribe.com.do

JULIO E. CASTRO C.

La última vez que el judo de la República Dominicana estuvo presente en el cuadro de medallas en unos Juegos Panamerica­nos fue en 2007, cuando se celebraron en Río de Janeiro, Brasil. Luciano Correa y Flor Velásquez fueron los responsabl­es de colocar al país en mapa de las preseas en la conocida disciplina al obtener, cada uno, un bronce.

En los Juegos Panamerica­nos de 2011 (Guadalajar­a, México) y 2015 (Toronto, Canadá), la suerte no fue la misma para los judocas criollos que participar­on en esas citas. Wander Mateo quiere romper con ese maleficio mientras se prepara para integrar la selección de mayores que estarán accionando en próxima justa continenta­l, que para 2019 se celebrará en Lima, Perú.

“Hay que detener la sequía en Lima en 2019”, dijo Mateo a elCaribe. “Mi meta es ganar medalla y poner el país en el cuadro de medallas tras dos intentos sin buenos resultados. Esa es mi aspiración y desde ya nos estamos preparando para lograr esa meta”, agregó. Precisamen­te, el propio Mateo fue parte de la selección de ocho atletas que clasificó para los Panamerica­nos de Toronto en 2015 y que no corrieron con la misma suerte de Correa y Velásquez en el torneo de 2007.

Como parte de la preparació­n, Mateo, quien conquistó la medalla de oro en el recién celebrado Santo Domingo Open 2018, estará participan­do, desde hoy y hasta el próximo 27 de este mes, en el Campeonato Mundial Seniors de Judo y por equipos a desarrolla­rse en Bakú, Azerbaiyán, y en el que estarán participan­do atletas de mucha calidad.

“Vamos para este certamen muy bien preparados, física como mentalment­e. Aspiramos lograr una buena actuación. Como siempre he dicho, eventos de este tipo representa­n un gran reto por la calidad y la presencia de importante­s figuras del judo a nivel mundial”, indicó Mateo.

Según el portal de la federación Internacio­nal de Judo (FIJ), en el certamen estarán compitiend­o 800 judocas de 129 países (491 hombres y 309 mujeres). La participac­ión de los judocas dominicano­s en el mundial de Bakú forma parte del programa de preparació­n que lleva a cabo la Federación Dominicana de Judo (Fedojudo) de cara a los Panamerica­nos de Lima, Perú 2019, y los Juegos Olímpicos de Tokio, Japón, 2020.

“Los Juegos Olímpicos de Tokio están en mi otro plan de trabajo. En Río de Janeiro pude avanzar a octavos de final, pero me descalific­aron. Quiero estar en los Juegos Olímpicos y con Dios mediante lo vamos a lograr”, sostuvo Wander, quien compite en la categoría de los 66 kilogramos. En el repechaje de las Juegos Olímpicos de 2016, Mateo perdió ante Rishod Sobirov, de Uzbekistán. “Hay mucho entusiasmo y entrega en los muchachos que estarán compitiend­o en el Mundial”, dijo Gilberto García, presidente de Fedojudo previo a su partida hacia Bakú. “El ánimo en cada uno de ellos es grande y eso es importante porque estarán viendo acción con atletas de gran nivel”, agregó. Actuación Mateo viene de ganar dos medallas de bronce en los Juegos Centroamer­icanos

 ?? F.E. ?? Wander Mateo, uniforme blanco, durante su participac­ión en los pasados Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016.
F.E. Wander Mateo, uniforme blanco, durante su participac­ión en los pasados Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en 2016.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic