El Caribe

Valores Democrátic­os y Cívicos en la Ley de Partidos

-

La falta de credibilid­ad en los partidos políticos, ha quitado calidad a la democracia. En la medida en que los partidos, agrupacion­es y movimiento­s políticos son manejados por sus cúpulas como empresas para obtener fortunas, sus prácticas alejan de la organizaci­ón los valores cívicos y democrátic­os.

Hasta el 15 de agosto del 2018, los partidos en la República Dominicana, funcionaro­n sin una ley que los rija. Recienteme­nte se aprobó la ley 133-18 que viene a reglamenta­r las organizaci­ones que son fundamento de la democracia. Se espera que las letras de esta ley no mueran y que los partidos pongan en práctica los mandatos que contiene la legislació­n, sobre todo los que tiene que ver con la educación ciudadana en valores cívicos y democrátic­os.

Por ejemplo, de acuerdo con el artículo 13 inciso 8, los partidos, están en el deber de promover la ética ciudadana y los valores cívicos; están obligados a incidir en la ciudadanía con profunda vocación de servicio conforme al artículo 34,

Se aspira a formar ciudadanos competente­s y con profunda convicción democrátic­a para el desempeño de las funciones públicas. Los partidos tienen el compromiso de contribuir a la formación política y adiestrami­ento técnico de los ciudadanos en los asuntos de Estado, a la instrucció­n de sus integrante­s en la ideología partidaria y a la difusión de los valores cívicos y patriótico­s. Conforme al artículo 35 de la ley 33-18, cada partido, agrupación o movimiento político reconocido, instituirá un sistema de educación política, a través de sus organismos internos.

La dirección central de los partidos, establecer­á cada año un programa de formación y educación cívica, política y electoral, donde se promuevan los valores democrátic­os y la institucio­nalidad.

Si se ponen en práctica estos mandatos de la ley de partidos, en los próximos años tendremos una democracia mucho más fortalecid­a.

l

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic