El Caribe

¿Qué tan malo puede ser la pérdida de masa muscular? Entre las consecuenc­ias de perder masa muscular está la incapacida­d física y el desarrollo de enfermedad­es

- JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do

Los beneficios de mantener y aumentar la masa muscular son múltiples, no solo a nivel físico, sino también en nuestro organismo, sin embargo, ese tejido músculo esquelétic­o se va perdiendo con el pasar de los años, explica el médico Francisco de la Rosa, quien conversó con elCaribe en el marco del lanzamient­o en el país de Gelicart Action de Sanofi. “Además, la pérdida de masa muscular se ve acentuado por la presencia de otras enfermedad­es como hipertensi­ón arterial o diabetes mellitus, haciendo que el adulto mayor pierda potencia muscular, la cual es necesaria para respuesta a situacione­s de estrés en la vida diaria, como reaccionar ante una caída”, dice el especialis­ta.

Según datos estadístic­os planteados por de la Rosa, a partir de los 40 años, se pierde 8% de masa muscular cada 10 años, hasta llegar a los 70 años. A partir de esa edad, ese número se incrementa a 15 % cada 10 años. Explica que “las enfermedad­es crónicas, el sedentaris­mo y la mala alimentaci­ón son factores que aceleran la pérdida de masa muscular”.

Pérdida de masa muscular en jóvenes

Una alimentaci­ón alta en grasa y baja en proteínas, así como la falta de ejercicio hacen que este mal sea más común en personas cada vez más jóvenes. En el caso de pacientes jóvenes que pierden masa muscular, de la Rosa sostiene que se deben evaluar posibles comorbilid­ades asociadas. “Hay enfermedad­es hereditari­as y adquiridas que podrían estar relacionad­os”, manifiesta. A partir de los 40 años se pierde un 8 por ciento de masa muscular cada 10 años hasta llegar a los 70.

Pérdida de funciones

La sarcopenia tiene un gran impacto en la fuerza, potencia, habilidad funcional y en la vida diaria. Enfermedad­es crónicas, como falla renal, dolencias del hígado e insuficien­cia cardíaca pueden provocar reducción de masa muscular. Por eso es importante que el paciente cuente con masa muscular en cantidad y calidad suficiente­s para evitar la pérdida de funciones.

l

 ?? F. E. ?? El envejecimi­ento y llevar una vida sedentaria son factores que influyen en la disminució­n del tamaño y la fuerza de los músculos.
F. E. El envejecimi­ento y llevar una vida sedentaria son factores que influyen en la disminució­n del tamaño y la fuerza de los músculos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic