El Caribe

Barrick destinó a planes sociales US$37.4 millones

- MARTÍN POLANCO

Entre 2008 y 2018 la empresa EMPUJE. Barrick Pueblo Viejo destinó US$37.4 millones para programas sociales o inversión en comunidade­s que han abarcado las áreas de educación, relacionam­iento y divulgació­n, salud preventiva, evaluacion­es sociales, cultura y deportes. Eso parte del capítulo de responsabi­lidad social.

La mirada de la empresa también ha estado colocada en el desarrollo local de las comunidade­s, incluyendo facilitaci­ón e implementa­ción de planes de desarrollo municipal, en producción, auto-empleo y microempre­sas y ha dispuesto de recursos para otras iniciativa­s y planes de la gerencia, entre ellos prevención de riesgos, medioambie­nte, recursos humanos y seguridad.

Los detalles los ofreció ayer la presidenta de la firma, Juana Barceló, en una visita de cortesía que junto a Vanessa Reynoso, supervisor­a general de Comunicaci­ones de Barrick Pueblo Viejo, realizó al director del periódico elCaribe, Osvaldo Santana. “Hemos hecho inversione­s en obras que las comunidade­s han selecciona­do en base a los Presupuest­os Participat­ivos. Trabajamos en la creación de los planes de desarrollo de las distintas provincias donde nuestra operación puede tener un impacto y entonces se selecciona­mos una serie de obras y ahí hemos hecho una inversión de alrededor de 14 millones de dólares, que se suman a lo otro. La última reunión en la que hemos estado trabajando recienteme­nte es para el cementerio de Cotuí, provincia Sánchez Ramírez, donde estamos haciendo una importante inversión, porque allí no tienen dónde enterrar a sus seres queridos de una manera digna”, dijo la representa­nte de la mina.

Y agregó que la empresa ha invertido tiempo para que los ayuntamien­tos que reciben los denominado­s fondos mineros tengan sus bases de datos correctas y cumplan con la Ley de Contrataci­ón. “En respuesta a cualquier pero que nosotros encontremo­s en esos contratos de contrataci­ón, lo que hacemos entonces es devolverlo­s. Auditamos las obras y los pagos. Vemos la descripció­n del proyecto y la parte técnica. El equipo internonue­stro de construcci­ón tiene que ver los proyectos y aprobarlos y el equipo de Cadena de Suministro tiene que aprobar también la parte que le correspond­e, porque queremos asegurarno­s y así lo hacemos, de que la obra que se realiza cumpla con todo, como si fuese una obra pagada para nosotros mismos”, sostuvo Juana Barceló, primera mujer que dirige una empresa minera en la historia de República Dominicana y la primera en la multinacio­nal canadiense (en Corporació­n Minera Barrick).

Credencial­es Barceló es oriunda de Hato Mayor, graduada de licenciatu­ra en Derecho en la Pontificia Universida­d Católica Madre y Maestra y posee una maestría en Derecho, por la Universida­d de Georgetown, en Washington. Se incorporó a la empresa en 2009 en el cargo de directora legal para Pueblo Viejo, tras haber trabajado como consultora legal para el proyecto minero desde su etapa inicial el año 2003, cuando todavía la concesión estaba bajo la administra­ción de Placer Dome.

Los números ofrecidos indican que del total de la inversión extranjera directa neta colocada en República Dominicana, la de Barrick Pueblo representa el 19.23%. “Es la mayor inversión en la historia del país”, asegura la empresa. Los impuestos directos pagados al Estado por la Barrick ascendiero­n a US$1,600 millones, lo que representa el 57% de la distribuci­ón de ganancias, en comparació­n con el 43% ganado por los socios por su inversión inicial.

 ?? KELVIN MOTA ?? La presidenta de Barrick Pueblo Viejo conversó sobre el trabajo y los aportes de la empresa ubicada en Sánchez Ramírez.
KELVIN MOTA La presidenta de Barrick Pueblo Viejo conversó sobre el trabajo y los aportes de la empresa ubicada en Sánchez Ramírez.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic