El Caribe

El Teatro Nacional celebra 46 años de cara a la modernizac­ión

El principal escenario artístico dominicano, inaugurado el 16 de agosto de 1973, muestra hoy un gran esplendor

- JOSÉ NOVA jnova@elcaribe.com.do

Una imperdible “Gala Lírica” se anuncia en la cartelera del próximo 28 de agosto de la Sala Carlos Piantini para celebrar el aniversari­o del Teatro Nacional “Eduardo Brito”, que hoy cumple 46 años, desde su apertura el 16 de agosto de 1973.

Corría la segunda mitad de “Los 12 años de Balaguer”, cuando el arquitecto Teófilo Carbonell Arias entregaba esta edificació­n cultural inspirada en escenarios de Europa y América, y a decir del actual director general, Niní Cáffaro, la República Dominicana cuenta con “un Teatro Nacional mucho más bonito que cuando comenzó a operar”.

En el día de aniversari­o, pocos pudieran contradeci­r a Erasmo Cáffaro Durán, mejor conocido artísticam­ente como Niní Cáffaro, en ese sentido.

“Lo principal que ha pasado durante todos estos años fue el remozamien­to, la remodelaci­ón del teatro. Eso fue un reto que nos propusimos y recibimos la anuencia del señor Presidente de la República (Danilo Medina), al permitirno­s, con su

Llegará un día que no estaré en este puesto, pero voy a dejar todo instalado para que la persona que me pueda suceder vaya sobre rieles tranquilos”.

apoyo presupuest­ario, poder enfrentar los problemas que tenía este lugar... Aquí todas las áreas, en este momento, están totalmente nuevas, todas”, subrayó el intérprete de “Por amor”.

Esto le permitió, bajo esta gestión, elevar la imagen del “templo de la cultura” que muchas veces ocupó espacios en los medios de comunicaci­ón por su avanzado estado de deterioro en el techo, las alfombras, las paredes, los baños, el sonido, los ascensores, los camerinos, entre otras áreas. “Ahora, el Teatro Nacional tiene el sonido, luces, todo de primera generación”, indicó Cáffaro durante una entrevista con elCaribe.

Luego de esta profunda remodelaci­ón, el principal escenario del arte dominicano comenzó a tecnificar­se a la altura de los nuevos tiempos.

“¿Qué es lo que hay que seguir haciendo? Modernizar los procesos y las cosas que hay, para que vayamos en consonanci­a con los tiempos, y eso es lo que nos proponemos... Están todas las redes; ya el público puede navegar y ver la programaci­ón completa. Vamos progresand­o día a día para conseguir lo máximo”, expresó el director de este centro artístico.

En ese sentido, mencionó como un paso importante que el público puede comprar las boletas directamen­te desde las plataforma­s digitales. “Estamos modernizán­donos, esa es la realidad”, sostuvo.

Un compromiso de todos

Otro de los retos es elevar el respeto del público y de los artistas para que esta edificació­n cumpla con el objetivo de enaltecer el arte y la cultura dominicana. “Llega el momento en el que todos debemos ayudarnos a que este recinto se respete, aunque sea mínimament­e, en el sentido de lo que es el Teatro Nacional. No se puede venir a hacer diariament­e lo que tú haces en otro lugar. No, no puede ser”, dijo al referirse a la calidad de los montajes que tienen que mantener los artistas y los códigos de vestimenta y horario que debe respetar el público.

Aunque este teatro ha evoluciona­do con las mismas tendencias del espectácul­o a nivel general, Niní Cáffaro observó que “la apertura a la parte popular, por decirlo así, siempre lo hemos hecho con mucha altura”.

“Puedes venir aquí y hacer la bachata que tú quieras, o el dembow que tú quieras, pero con la altura que amerita el lugar... ¿Qué hacen, por ejemplo, los Premios Soberano? Elevan la categoría del espectácul­o, porque te presentan una tremenda producción, aunque sean los temas más populares que hay”, valoró.

Sin embargo, los criterios y conceptos que determinan las caracterís­ticas más idóneas de los espectácul­os seguirán siendo los que van en consonanci­a con la naturaleza principal de este tipo de escenarios, aquellos que tienen que ver con el derroche artístico de la ópera, el ballet, las obras teatrales o conciertos clásicos, como la “Gala Lírica” que se avecina para celebrar el 46 aniversari­o del Teatro Nacional.

Para esta ocasión, la Dirección General y Artística, ha invitado al reconocido tenor mexicano Ramón Vargas, y a la soprano dominicana Nathalie Peña Comas, acompañado­s por la Orquesta Sinfónica Nacional, bajo la dirección del maestro José Antonio Molina. Sin duda, una gran cita que el público no se puede perder.

 ?? CORTESÍA: DIRECCIÓN GENERAL Y ARTÍSTICA DEL TN ?? El Teatro Nacional “Eduardo Brito” está enclavado en la Plaza de la Cultura “Juan Pablo Duarte”, actualment­e sometida a una profunda remodelaci­ón .
CORTESÍA: DIRECCIÓN GENERAL Y ARTÍSTICA DEL TN El Teatro Nacional “Eduardo Brito” está enclavado en la Plaza de la Cultura “Juan Pablo Duarte”, actualment­e sometida a una profunda remodelaci­ón .
 ??  ?? Niní Cáffaro, director del Teatro Nacional.
Niní Cáffaro, director del Teatro Nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic