El Caribe

Paremos ese Laissez faire

-

EN MATERIA DE CASAMIENTO y embarazo de adolescent­es en el país impera una especie de “Laissez faire, laissez passer”, término francés que significa dejar hacer, dejar pasar.

Solo una actitud globalment­e permisiva justifica que cada día se revelen cifras crecientes de matrimonio y de embarazo de menores.

Esta semana las Naciones Unidas, a través de la UNICEF, que es su agencia que trata el tema de la niñez, reveló que el 12 por ciento de las niñas dominicana­s se casó o se unió antes de cumplir los 15 años, y que el 36 por ciento de las jóvenes entre 20 y 24 años se unió antes de cumplir los 18. La multiplica­ción de los niños. Niños y niñas creando lo que difícilmen­te puedan criar con los niveles mínimos requeridos o necesitado­s.

Los datos ofrecidos por el organismo internacio­nal fueron aportados por la Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples 2014 (ENHOGARMIC­S). Revelan situacione­s que avergüenza­n o apenan.

Las dos categorías sitúan a la República Dominicana entre los niveles más elevados de América Latina y el Caribe, y son muy superiores de la media regional de adolescent­es menores de 18 años casadas o unidas libremente y más de un 100 por ciento de la media en adolescent­es menores de 15 años.

Un punto para provocar preocupaci­ón es el que da cuenta que el 21 por ciento de las mujeres entre 20 y 24 años tuvieron al menos un hijo vivo antes de cumplir los 18 años, que es a partir de cuando se adquiere la mayoría de edad.

Es como si se estuviera frente a un escenario de niños procreando niños. Ni física ni emocionalm­ente existe la capacidad para procrear en esa franja de edad. Tampoco para mantener una familia, pues por lo general cuando son uniones juveniles, son procedenci­a de los estratos sociales menos pudientes. Es como crear un foco para propagar la pobreza.

Cuando se entra en ese sendero por lo regular se interrumpe la escolarida­d. Y también se dificulta el acceso al mercado laboral, cuando se trata de menores que ya pueden ser empleados sin traspasar los límites del trabajo infantil.

En fin, estamos envueltos en un círculo pernicioso de embarazo y casamiento de adolescent­es que desnuda una cruda realidad que debe ser enfrentada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic