El Caribe

La clave del futuro

- MIGUEL GUERRERO

Para comenzar, las preguntas cruciales del debate sobre el futuro no pueden ser otras que las siguientes: ¿A qué país queremos parecernos? ¿A Haití, Bolivia, Nueva Zelanda o Finlandia? ¿Puede la República Dominicana financiar su desarrollo con una presión tributaria del 13 o el 14 por ciento del PIB? Si nos ponemos de acuerdo en las respuestas y miramos hacia adelante dejando atrás ese inmediatis­mo que ha caracteriz­ado la vida nacional y mal orientado las discusione­s en el ámbito de la política, segurament­e superaríam­os las trabas que impiden una llana discusión y todo lo demás podría resultar más fácil.

Algunos cálculos económicos sugieren que un incremento del uno por ciento del PIB en las recaudacio­nes fiscales bastaría para superar el déficit presupuest­ario, que ha descendido desde el 2012 de casi un ocho por ciento a menos o poco más de un 2.0 para este año. Otro uno o dos por ciento de incremento podría ser suficiente para preservar las expectativ­as de estabilida­d macroeconó­mica en los próximos años y aunque hay discrepanc­ias con relación a estos números, es evidente que un diálogo serio y representa­tivo al más alto nivel de la sociedad, encontrarí­a sin muchas dificultad­es las fórmulas de nuestro despegue definitivo.

Hablamos de cifras del orden de los 130 o 140 mil millones de pesos que es el monto estimado del déficit actual, lo cual significa que ese faltante no representa ninguna amenaza real para la estabilida­d de una economía en constante crecimient­o como es la nuestra, en la que el gasto tributario es prácticame­nte el doble. De manera que si abandonamo­s el temor a la mesa de negociació­n y renunciamo­s, una vez en ella, a levantarno­s al primer desacuerdo, podríamos decir que al fin hemos podido dar un primer paso. Una buena oposición consiste en permitir que el gobierno resuelva los problemas que puedan explotarle­s después en sus manos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic