El Caribe

Debaten educar para el desarrollo sostenible

- FRANKELVIN SÁNCHEZ

El Ministerio de Educación DEBATE.

(Minerd) impartió ayer el foro “La educación para el desarrollo sostenible: Educación de Calidad”, dirigido a las autoridade­s gubernamen­tales, equipos técnicos, docentes y directores de centros educativos, con el objetivo de generar un espacio de debate y reflexión en el marco de la agenda 20-30.

La iniciativa, auspiciada por la Organizaci­ón de Estados Iberoameri­canos (OEI), persigue también vincular a la clase académica del país y a los representa­ntes de los distintos organismos internacio­nales que trabajan el tema de la educación, en un intercambi­o de ideas y conocimien­tos que permitan alcanzar mejora en la calidad de la educación.

El foro realizado en conjunto con el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT), el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesiona­l (Infotep), tuvo como foco principal la disertació­n de la conferenci­a: Educación, economía y sostenibil­idad hacia el 20-30: ¿Está preparada América Latina?, ponencia que estuvo a cargo del doctor Otto Granados, presidente del consejo asesor de la OEI y ex secretario de educación pública de México.

“Este foro tiene como objetivo promover un espacio para la generación de conocimien­to, la reflexión, el debate e intercambi­o en tornos a los compromiso­s de la República Dominicana para avanzar en el logro del Objetivo para el Desarrollo Sostenible, en el marco de la agenda 2030”, indicó Granados.

También, se abordaron los desafíos de los sistemas educativos en América Latina para avanzar hacia una educación inclusiva, equitativa, de calidad y promover oportunida­des de aprendizaj­e a lo largo de la vida.

El conferenci­sta mexicano Otto Granados, durante su disertació­n.

 ??  ??
 ?? DANNY POLANCO ??
DANNY POLANCO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic