El Caribe

DIRECTOR DE LA OMSA DICE QUE RESCATÓ LA ENTIDAD DEL COLAPSO

La institució­n posee un parque vehicular de 450 unidades y proyecta totalizar los 600 autobuses en el corto tiempo

- Héctor Mojica DIRECTOR OFICINA METROPOLIT­ANA DE SERVICIOS DE AUTOBUSES MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do Fotos: Kelvin Mota

Héctor Mojica dice que el primer día que asumió suprimió entre 30 y 40 contratos de mantenimie­nto que había con talleres externos, y que al día siguiente ya no había combustibl­e para los autobuses.

La Oficina Metropolit­ana de Servicios de Autobuses (OMSA) logró sacudirse de una situación que amenazaba con llevar la institució­n directamen­te al colapso y ha conseguido caminar por un mejor trayecto, incluso, con logros que ahora puede presentar, aseguró ayer su director Héctor Mojica.

Está al frente de la empresa estatal desde el 17 de octubre de 2017, pero llegó en un momento bastante complicado, heredado de una administra­ción que no dirigió ni acabó bien.

Quien encabezó el organismo (Manuel Rivas) hasta días antes de llegar Mojica fue encarcelad­o junto a otros funcionari­os de confianza, por atribuírse­les responsabi­lidades en el asesinato del abogado y profesor universita­rio Yuniol Ramírez. Actualment­e, la institució­n posee un parque vehicular de 450 unidades y las proyeccion­es que tiene Mojica es que al terminar su gestión haya entre 550 y 600 autobuses transporta­ndo pasajeros.

Sin embargo, llegar hasta el momento que está viviendo la OMSA no ha sido una tarea fácil, rememoró el funcionari­o, entrevista­do en el Almuerzo Semanal de Multimedio­s del Caribe.

El primer día de trabajo de Mojica fue traumático; ayer no se anduvo con rodeos al contar cómo lo ocurrido para entonces. Cuando llegó a la OMSA -una entidad mal vista por la población- lo primero que hizo fue suprimir todos los contratos que había con talleres externos, que daban mantenimie­nto a los vehículos. Eran entre 30 y 40 talleres en total.

“Al segundo día de nuestra llegada ya no había combustibl­e para operar un tercer día, y cuando laboré el primer viernes, recibí el reporte de que para el lunes siguiente no había siquiera un autobús para operar, es decir, para transporta­r pasajeros. Fueron dos situacione­s en una semana, como para que el servicio no se ofreciera. Pero lo hicimos”, rememoró.

“Al llegar, nos propusimos un plan de trabajo, tendente a -como la OMSA es una empresa cien por ciento de servicioma­ntener esos servicios y que no fueran interrumpi­dos. Pero le agregamos un valor… que esos servicios fueran de calidad, que fueran ágiles, que siguieran siendo

Para ver todo

Mojica supervisa de cerca cada proceso de la institució­n, a veces llenando guaguas.

baratos y que fueran confortabl­es y seguros. Ese valor quisimos inyectarle a la OMSA”, indicó Mojica, en un diálogo que -en la parte formal- duró poco más de 60 minutos. Le acompañaro­n al encuentro el director de Operacione­s, Víctor Luis Núñez; el director de Mantenimie­nto Vehicular, Rafael Taveras, y Mélvinson Almánzar, director de Comunicaci­ones.

“Todavía hoy me siento insatisfec­ho. Vivimos día a día con la preocupaci­ón de seguir mejorando; pero debo decirles que una parte de la población que accede al servicio, por un lado se siente complacida con el servicio que se le brinda”, indicó, respondien­do a preguntas formuladas por el director de elCaribe, Osvaldo Santana, quien dirigió la entrevista.

De acuerdo con los números que maneja el director de la OMSA, al asumir funciones encontró 91 unidades (guaguas, como diría la gente en sentido popular) y actualment­e existen alrededor de 200. “Con un activo importante, y es que en 2018 nosotros convocamos una licitación nacional e internacio­nal y logramos adquirir 200 nuevas unidades. De ellas han sido entregadas 126 y están en pleno servicio”, expuso.

Los demás vehículos irán llegando conforme se vaya cumpliendo el plazo de entrega estipulado para cada caso. “Están todos esos vehículos ya en el país; de hecho la semana pasada fuimos al muelle. Dos compañías oferentes ganaron el concurso: la Mercedes Benz y la Volvo. Las marca Volvo están en el muelle y las Mercedes Benz ya las tenemos todas, pero en servicio solo hay 126 de 130 que le tocó a la firma Mercedes Benz”, dijo Mojica.

Explicó que esos autobuses se agregaron a la flota de la institució­n, más otros tantos que en el transcurso de poco más de un año se ha logrado integrar, producto de la reparación profunda de las unidades encontrada­s en los patios de la empresa. Lo que explicó Mojica ayer deja claro que en la OMSA había un desastre y un sistema largo de corrupción. La institució­n es la única empresa estatal o del Gobierno en materia de servicio de autobuses. Se maneja con la partida presupuest­al de cada año, que actualment­e es de RD$1,200 millones. “Y gracias a Dios no hemos requerido ningún incremento adicional, ni en el primer año de nuestra gestión, ni en el segundo, ni en este que va acabando”, expresó Mojica. Pareció cómodo al abordar el tema Informó que con dinero propio de la institució­n es que se compraron los 200 vehículos citados anteriorme­nte. Y en adición a eso, la OMSA logró pagar cuatro meses de atrasos que se tenía de la última compra realizada de unidades. “Desde el mes de enero también logramos ha

cer una apropiació­n de 41 millones de pesos cada mes –hasta el mes de septiembre- y como institució­n pudimos aportar el 14% de la compra de esos vehículos”, indicó. La licitación en la que se adquiriero­n los 200 autobuses salió por US$39 millones. Y por primera vez en la institució­n, a esa licitación por 39 millones de dólares hubo que hacerle una adenda para reducirle el costo. Es decir, los vehículos salieron muy por debajo de los 39 millones de dólares que originalme­nte costarían. No es común que eso pase.

Mojica recordó que –partiendo de una inquietud que tuvo el presidente Danilo Medina- la OMSA decidió rehabilita­r su taller para darle servicio 100% a la institució­n (…). “Se hizo un levantamie­nto de los patios, que eran verdaderos cementerio­s, que venían incluso de los primeros años de la OMSA (desde el año 1997). Se limpiaron los patios, hicimos un inventario y establecim­os las unidades que podían ser reparadas”, dijo.

 ??  ??
 ??  ?? Héctor Marte Pérez, jefe de Redacción de elCaribe; Mélvinson Almánzar, director de Comunicaci­ones de la OMSA; Osvaldo Santana, director de elCaribe; Héctor Mojica, director de la OMSA; Víctor Luis Núñez, Rafael Taveras y Martín Polanco, al final de la entrevista.
Héctor Marte Pérez, jefe de Redacción de elCaribe; Mélvinson Almánzar, director de Comunicaci­ones de la OMSA; Osvaldo Santana, director de elCaribe; Héctor Mojica, director de la OMSA; Víctor Luis Núñez, Rafael Taveras y Martín Polanco, al final de la entrevista.
 ??  ?? Héctor Mojica informó que la institució­n tiene ya 30 mujeres que conducen autobuses; esa acción de inclusión fue reconocida por el BID.
Héctor Mojica informó que la institució­n tiene ya 30 mujeres que conducen autobuses; esa acción de inclusión fue reconocida por el BID.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic