El Caribe

Catedrátic­o denuncia los daños de la corrupción

Durante una conferenci­a auspiciada por Seguros Banreserva­s en el Intec, el profesor Ernesto Ottone advirtió el fenómeno en América Latina.

- SUEDI LEÓN

La corrupción ha daña-CONFERENCI­A. do terribleme­nte a la democracia en América Latina, ocasionand­o incluso que antipolíti­cos lleguen a ocupar la primera magistratu­ra en algunas nacionales, como el caso de Jair Bolsonaro en Brasil.

Así lo afirmó el catedrátic­o chileno Erneto Ottone, durante una conferenci­a donde se debatió sobre los movimiento­s sociales en América del Sur: interpreta­ciones e implicacio­nes para Republica Dominicana, organizado por el Instituto Tecnológic­o de Santo Domingo (Intec) y Seguros Reservas.

En la conferenci­a, el objetivo de abrir un diálogo entre actores de los partidos políticos y analistas locales de la realidad regional, Ottone precisó que en Brasil la población votó por Bolsonaro por el miedo a la criminalid­ad y a la corrupción.

Ottone sostuvo que en la región la democracia ha caído, por causas múltiples aunque la falta de fiscalizac­ión en las institucio­nes es la principal .

“En América Latina pasamos un tiempo bueno, pero después de un tiempo bueno, hemos vuelto a un crecimient­o de la informalid­ad laboral, se estancó la caída de la desigualda­d, se estancó el perfeccion­amiento de la democracia. Hoy día estamos viviendo con una división de poderes, cuya autonomía es muy lábil en América Latina, con un aumento de la criminalid­ad, con una aumento de la corrupción porque en la medida que las institucio­nes democrátic­as no controlen, los países no estén alerta pues habrá más corrupción, puntualizó.

“No es solo la economía, es también la política y lo social, hay una cultura del miedo, hay una caída, una degradació­n de la actividad política, de la capacidad de la reflexión política. Las emociones lo ocupan todo, son parte de la política y nadie se puede imaginar una política de laboratori­o, de gabinete, es también relación, empatía y con eso la democracia tienen una deuda muy grande respecto a su desarrollo actual”, argumentó el experto suramerica­no.

Hipocresía a la política

En el panel “Una visión del liderazgo político dominicano”, en el que participar­on el senador por Santiago, Julio César Valentín; el miembro del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Melanio Paredes; y los miembros del Partido Revolucion­ario Moderno (PRM) Geanilda Vázquez y Eduardo Sanz Lovatón, este último señaló que en las sociedades latinoamer­icanas existe cierta hipocresía respecto a la política y una falsa percepción sobre al trabajo político.

Paredes destacó que hay un evidente incremento de la corrupción y una degradació­n de la calidad de la democracia, “El hilo conductor de la insurgenci­a popular es la desigualda­d y la inequidad”, señaló Paredes, y puso como ejemplo los casos recientes de Haití y Chile.

De su lado, Geanildad Vásquez, habló de la necesidad de establecer mecanismos de control y de retomar los aspectos ideológico­s a nivel de la ciudadanía.

En tanto que Valentín destacó que los políticos están retados a reaccionar “si no cambiamos, nos cambian”. ●

 ?? WILMER JIMÉNEZ ?? El catedrátic­o durante la conferenci­a en Intec.
WILMER JIMÉNEZ El catedrátic­o durante la conferenci­a en Intec.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic