El Caribe

The Irishman

- ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com

Innovar en el lenguaje es reservado a directores con un alto sentido para describir espacios dramáticos en los que se puedan crear varias líneas narrativas manteniend­o un alto control estético. Las tres líneas narrativas sindicadas por Robert De Niro, Joe Pesci y Al Pacino, cuentan que Pesci como Russell Bufalino es quien gestiona el buen tránsito colaborati­vo entre la mafia y grandes entidades empresaria­les, sindicales y del gobierno. Así es como recluta a Frank ´El Irlandés´ Sheeran, interpreta­do primorosam­ente por De Niro, a quien le descubre su competenci­a como sicario y lo coloca al lado del líder sindical Jimmy Hoffa, encarnado por el resplandec­iente Pacino. Todos se deben a individuos superiores a ellos a quienes les sirven, tienen cheque en blanco para actuar en sus empresas mafiosas y obtienen total impunidad siempre que se arrodillen a instancias de un esquema de Poder. Los personajes son envueltos en una dinámica de nostalgia, del pasado de una vida de traiciones. Es un elemento importante porque esa añoranza justifica los vaivenes del presente al pasado con maravillos­os flashbacks que no boicotean el normal ritmo de un montaje grácil, ligero y renovador del lenguaje. Como el filme tiene sus dimensione­s dramáticas muy cargadas y bien delimitada­s, la narrativa elegida fue el formato de crónica, como si El Irlandés estuviera rememorand­o un diario de vida. Y esto empieza en el inicio con el planosecue­ncia de una casa de retiro de ancianos donde él vive, la cámara se acerca y él va contándono­s –y así mismo termina con otra secuencia donde les niega la verdad a unos agentes del FBI, pero sí nos la cuenta a nosotros: su vida de aprendiz que asimiló con alto sentido del deber ante la mafia su rol de sicario–. Su crónica de su vida con su visión muestra la visión gansteril de la historia reciente norteameri­cana mientras Sheeran-De Niro da el pasaje del tiempo envolviend­o su historia con los acontecimi­entos políticos y los gobiernos de Eisenhower, Kennedy, Johnson y hasta llegar a Nixon. La frase “oí que pintas casas” es una fábula sobre la conversión de su vida de veterano de guerra acostumbra­do a matar, luego su trabajo como chofer sindicaliz­ado y ladrón de poca monta hasta un golpe de suerte que lo convierte en todo un señor de horca y cuchillo. Pues bien, una de las particular­idades que hace del cine un arte único es su capacidad para forjar y experiment­ar emociones y empatías como si surgieran del fondo de nuestra alma, y no, ¡es el sello del arte! En Netflix.

GÉNERO: drama épico. DURACIÓN: 209 minutos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic