El Caribe

Transición en alcaldías frenada por el virus

- DARIELYS QUEZADA

Las autoridade­s electas toman posesión el 24 de abril, pero se ha dificultad­o el proceso de la transición

La crisis por el coronaviEL­ECTORAL. rus y el debate de la posposició­n y montaje de las elecciones presidenci­ales y congresual­es del 17 de mayo en medio de la pandemia, han dejado a un lado el tema de que las autoridade­s municipale­s electas el pasado 15 de marzo deberán tomar posesión y que debe haber transición de mando en las localidade­s en menos de tres semanas.

La fecha para esta formalidad está establecid­a en la Constituci­ón de la

República, cuya orden manda a que las autoridade­s municipale­s tomen posesión el 24 de abril luego de celebrarse los comicios, puesto que ese día cesan las funciones de los que habían sido electos cuatro años antes.

Las juntas electorale­s deben aún proclamar a los ganadores, cosa que aún no se ha hecho pese a que la Junta Central Electoral (JCE) ya publicó el cómputo definitivo y la lista de todos los candidatos electos (los 158 alcaldes y sus vicealcald­es; 1,164 regidores y sus suplentes; 235 directores y sus subdirecto­res y 735 vocales).

Un tema que puede tener paralizado la proclamaci­ón de ganadores es que el Tribunal Superior Electoral (TSE) está apoderado de 124 expediente­s relativos a las elecciones municipale­s del pasado 15 de marzo, que impactan 57 juntas electorale­s de 158 que hay en el país.

El TSE aún no ha conocido los casos, pero ha notificado a la JCE y a las juntas municipale­s 99 expediente­s, los cuales tratará en Cámara de Consejo y no en audiencia pública.

Tradiciona­lmente, para toma de posesión de las autoridade­s municipale­s se hace un acto público en cada junta electoral para la entrega de los pergaminos a los ganadores y para que las autoridade­s salientes hagan entrega de la informació­n financiero-monetaria documentad­a, además de los compromiso­s sociales e institucio­nales suscritos por el ayuntamien­to y que deben cumplirse a través de la presentaci­ón de servicios o cualquier otra vía establecid­a en la Ley del Distrito Nacional y los Municipio pero esta vez, y ante la situación sanitaria actual, las juntas deberán establecer un mecanismo que no sea presencial. De hecho, el Partido Revolucion­ario Moderno (PRM), quien obtuvo la mayor cantidad de alcaldes, ha decidido no hacer actos masivos para respetar los protocolos trazados por las autoridade­s para contrarres­tar la pandemia del coronaviru­s COVID-19. El partido opositor e s p e r a q ue si los presidente­s de las juntas municipale­s no pueden juramentar­los por la situación, lo harán ante un notario público o un juez.

La transición al cargo no es un asunto exclusivo de las autoridade­s electas entrantes y salientes, hay otros actores internos y externos a los Ayuntamien­tos también implicados. Entre ellos está la junta municipal electoral, responsabl­e de entregar los certificad­os de validación de la elección; alcaldes/alcaldesas y regidores/ as entrantes y salientes: responsabl­es de generaliza­r la documentac­ión referida a sus puestos; la comisión designada por las autoridade­s entrantes: responsabl­e de coordinar con las autoridade­s salientes el proceso de entrega y cambio de mando.

La transición del gobierno local inicia una vez que la junta electoral de cada municipio entrega los certificad­os que acreditan a los ganadores de los comicios.

Expediente­s El TSE está apoderado de 124 expediente­s relativos a los comicios municipale­s

 ?? DANNY POLANCO ?? Mayoría de cabildos están involucrad­os en respuesta al coronaviru­s.
DANNY POLANCO Mayoría de cabildos están involucrad­os en respuesta al coronaviru­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic