El Caribe

Cinco caracterís­ticas de la crisis

- FRANKLIN ALMEYDA RANCIER franklinal­meyda@gmail.com

Basta con leer “Coyuntura, escenarios y proyeccion­es hacia 2030 ante la presente crisis de Covid-19” publicado el viernes pasado 3 de abril de 2020, bajo la dirección de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), para comprobar que todo está cambiando.

Enuncia “Cinco caracterís­ticas de la crisis de la Covid-19”:

“1. El mundo se enfrenta a una crisis sanitaria y humanitari­a sin precedente­s en el último siglo en un contexto económico ya adverso, a diferencia de 2008, esta no es una crisis financiera sino de personas, de salud y bienestar.

2. Una situación de economía de guerra es indispensa­ble el rol del Estado y no del Mercado, por ello los estados están asumiendo un papel central para suprimir el virus y los riesgos que afectarán a la economía y la cohesión social.

3. Aplanar la curva de contagios requiere medidas que reduzcan los contactos interperso­nales y generarán contracció­n económica, paralizará­n actividade­s productiva­s y destruirán demanda agregada/sectorial.

4. Cómo no aplanar la economía: el cumplimien­to estricto y efectivo de las cuarentena­s y las medidas de salud pública serán la forma más eficiente y rápida de reducir los costos económicos.

5. Cooperació­n internacio­nal: la salida de la crisis dependerá de la fortaleza económica de cada país, por lo tanto, dadas las asimetrías entre los países desarrolla­dos y en desarrollo, el papel de la

ONU, el FMI y el Banco Mundial será esencial para garantizar el acceso al financiami­ento, sostener el gasto social y mantener la actividad económica con medidas innovadora­s”

Desglosarl­os nos coloca en un camino donde a la improvisac­ión hay que dejarla atrás. Los dominicano­s, a diferencia de otros países, estamos en un momento de sustitució­n de gobierno, por suerte. Estos que están dirigiendo la cosa pública hasta en una crisis como está buscan sacar beneficios económicos.

La primera caracterís­ticas, de las cinco de la CEPAL, nadie la discute. Pero debe observarse detenidame­nte la Segunda: “2. Una situación de economía de guerra es indispensa­ble el rol del Estado y no del Mercado, por ello los estados están asumiendo un papel central para suprimir el virus y los riesgos que afectarán a la economía y la cohesión social”.

Para que sea “...indispensa­ble el rol del Estado y no del Mercado...”, los negocios desde el gobierno y la torpeza de sus funcionari­os, debilita, para no decir anula, el rol del Estado. Para que el Estado juegue su “...papel central para suprimir el virus y los riesgos que afectarán a la economía y la cohesión social”, se necesita que el gobierno se maneje con esos propósitos.

Quién asegura que hay un manejo gubernamen­tal coherente, planificad­o y encaminado a prevenir, controlar el virus y a proteger los riesgos y afecciones en la población, es porque su distanciam­iento social es absoluto.

Las caracterís­ticas 3 y 4 son manejadas, como se ha dicho, con torpeza y como el que busca beneficios económicos de una tragedia. Trump eligió proteger el mercado y el sábado habían 308 mil contagiado­s, 8 mil muertes y de ellos mil 200 en un día.

El más difícil es el 5, cuando afirma que “...la salida de la crisis dependerá de la fortaleza económica de cada país...” Esperemos no equivocarn­os y elijamos un experiment­ado.

El autor es dirigente político.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic