El Caribe

Brecha digital obstaculiz­a la enseñanza a distancia

-

Casi la mitad de las familias de rentas bajas en Estados Unidos no dispone de banda ancha

SAN FRANCISCO. En el país de Silicon Valley, de Google y de Apple, el retorno a las clases por internet este agosto está sacando a relucir una brecha digital a la que hasta ahora se había prestado poca atención: casi la mitad de las familias de rentas bajas en EE.UU. no disponen de banda ancha.

“Observamos una fuerte correlació­n con el nivel de ingresos y con el estatus migratorio: si eres pobre e inmigrante, las posibilida­des de que tengas banda ancha en casa caen muchísimo”, explicó a Efe Leani García, directora asociada para Iniciativa­s Estatales y Locales del centro de ideas New American Society.

El acceso a internet de banda ancha, la velocidad requerida para poder navegar y usar todas las funcionali­dades de la red de forma cómoda y rápida, es considerad­o desde hace tiempo por la Administra­ción estadounid­ense un servicio casi tan esencial como la electricid­ad o el agua corriente, pero no ha sido hasta la pandemia de Covid-19 que esto se ha convertido en una prioridad. “No tener internet de banda ancha en casa en estos momentos es un problema para toda la familia: los mayores no pueden trabajar remotament­e, los menores no pueden tomar sus clases y la familia entera no puede usar, por ejemplo, servicios médicos de telesalud”, apuntó García.

El caso de los menores es particular­mente relevante este inicio de curso, puesto que con la gran mayoría de colegios retomando las clases por streaming, no tener banda ancha significa, directamen­te, no poder asistir a esas lecciones virtuales y por tanto quedar relegado con respecto al resto de compañeros.

En este sentido, en Estados Unidos, 4.6 millones de hogares con niños en edad escolar (de 6 a 18 años) sólo tienen acceso a internet en el teléfono móvil, algo que, de nuevo, es especialme­nte prevalente entre las familias inmigrante­s.

Según la experta de New American Society, el teléfono no es en ningún caso una alternativ­a a la computador­a o tableta y la conexión por wi-fi o cable cuando se trata de tomar clases, puesto que, entre otras cosas, los ejercicios pueden no estar optimizado­s para el móvil.

Además, si el teléfono pertenece a uno de los adultos, resulta prácticame­nte imposible garantizar que el menor podrá seguir sus clases a la vez que el mayor utiliza el móvil para sus propias necesidade­s.

Los diferentes Gobiernos de todos los colores en EE.UU. en las últimas décadas, desde Bill Clinton hasta Donald Trump, han remarcado la necesidad de garantizar el acceso a internet a toda la población, pero pese a las reiteradas declaracio­nes y el aparente consenso bipartidis­ta, los avances han sido más bien escasos.

4.6 millones de hogares con niños en edad escolar sólo tienen acceso a internet en el teléfono móvil.

 ?? EFE ?? El retorno a las clases por internet saca a relucir una brecha digital en EE.UU.
EFE El retorno a las clases por internet saca a relucir una brecha digital en EE.UU.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic