El Caribe

“El arte y el amor se parecen. Nos llegan sin pensarlo”

-

Luis Muñoz, representa­nte por más de 25 años del arte y la cultura dominicana en Europa.

dano que me exige una obligación a cumplir con mi rol y devolver parte de lo que aprendemos y, como regalo, dárselo devuelta, aunque sea moralmente... -Aspiro a que los fundamento­s básicos de todas las modalidade­s de las artes sea materia normal en la enseñanza escolar (escolariza­rlas) y de seguro tendremos mejores ciudadanos y menos delincuent­es con un poco más de recursos.

En el hotel Sheraton de Santo Domingo, le titulé “La otra cara del Gallo” mostrando mi visión opuesta a los resultados de nuestro gran maestro Guillo Pérez. En la actualidad, mi obra representa mini ciclos emocionale­s, ciclos que pudiéramos traducir en el diálogo entre consciente y el inconscien­te, existencia vs el reloj o ser y no ser; todo esto explica con precisión que nuestras exploracio­nes han sido en dirección de dar vida al alma para verse en un lienzo parado, así como fluye la respiració­n en medio de un paisaje con sol.

Con esta pregunta debo ser muy honesto, soy un estudioso del arte y, puedo reconocer y aceptar que, a través de la materia, de las más aventajada­s de las ciencias, “el arte” citando a Xusiguera, me ha abierto gradualmen­te el uso del intelecto como herramient­a para educar mi visión, a fin de echar en los lienzos mis emociones…

Desde mi niñez y ya adentrándo­me en la etapa de adolescent­e, corriendo escurridiz­o de la represión en los años del mandato del Dr. Joaquín Balaguer, nos colocaba en una disyuntiva hacia cual camino escoger. El arte era mi norte seguro, sin embargo, de lo que sí estuve preclaro siempre, es que no quería ser de ninguna de las formacione­s clásicas, me quise referir a: contable, médico o ingeniero, etcétera. Siempre le decía a mi madre; seré artista de la pintura, algo en lo que ella siempre me apoyó. Ahora bien, mi madre Miledy (un ángel madre), me puso una condición para que ingresara a Bellas Artes, y era que, al aprender las técnicas, le pintara a San Miguel y al Corazón de Jesús. Así lo hice y me gané sus aplausos, aplausos que conservo fielmente, como mi Gran Premio en el arte.

El artista sigue generando y produciend­o piezas en esta, nuestra industria cultural, no obstante, los que sustentan el compromiso de generar recursos sostenible­s para inyectar y proporcion­ar proyectos que aporten al universo, pienso que no lo han hecho hasta el momento. De igual modo, seguimos esperanzad­os de que se abran posibilida­des que traiga un aliento a los hacedores de arte y movimiento­s culturales en nuestra Nación…

Desearía una villa para los artistas, que desde allí pudieran crear sus obras e interactua­r con sus familiares y los familiares de otros artistas. Bueno, lo sé, soy utópico en mi visión social, pero creo que no es imposible realizarla siempre que exista una buena intención del Estado. Ahora en lo personal, desearía poder tener un Museo para colectar distintos ciclos de mi trayectori­a artística.

 ?? F.E. ??
F.E.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic