El Caribe

Los 100 años de una leyenda: Charlie Parker

- AGENCIAS

MÚSICA. El exceso era el camino. Charlie Parker vivió intensamen­te y murió de modo prematuro, revolucion­ó el jazz y se convirtió en el héroe negro de una sociedad que reivindica­ba las raíces y el cambio por la igualdad.

Hoy, 29 de agosto, se cumplen 100 años del nacimiento de una figura que es, para muchos, el mejor músico del siglo XX. Charles Christophe­r Parker (Kansas, Estados Unidos) es uno de los profetas del bebop junto a su amigo Dizzy Gillespie, con quien compartirí­a escena en formato de quinteto -Miles Davis a bordo- en el Carnegie Hall en 1947 y en la Sala Pleyel en 1953, aunque su primera toma de contacto tendría lugar en 1939. Ambos diseñarían el estilo que renovó el jazz hasta nuestros días, el bebop, que sigue vigente como primordial en el género.

A pesar de la inicial hostilidad ante la novedad entre el público, la prensa y los compañeros de oficio; la transición de las big bands a formacione­s y combos pequeños, el virtuosism­o de sus componente­s, la capacidad de improvisar, la coloratura de las interpreta­ciones y la rapidez de los solos se hicieron hueco. Parker era el responsabl­e. “Podías saber el color del pelo de la chica en la que estaba pensando cuando tocaba en plena forma”, dijo de él Charles Mingus, otro de los músicos clave en la historia del jazz.

Intérprete de saxo alto con capacidade­s armónicas inusitadas, compuso piezas que ya son estándars del repertorio jazzístico. El origen de su alias, ‘Bird’, es incierto, pero la querencia por el apelativo granjeó títulos como “Ornitholog­y”, “Yardbird Suite”, “Bird Feathers”, “Chasinï The Bird” o “Blue Bird”, entre otros.

‘Bird’ fue autodidact­a. Rechazado en los conservato­rios de música, su inspiració­n procedía de saxofonist­as consagrado­s como Lester Young o Buster Smith, de cuya banda formó parte. Aunque se le achaca al bebop la inclusión formal de la percusión afrocubana, ya las orquestas de jazz completaba­n algunos de sus números con ritmos latinos. Es, de todos modos, la revisión de Parker del “Begin the beguine” una sorpresa refrescant­e.

 ?? F.E. ?? Un ataque al corazón y la cirrosis precediero­n a la neumonía y a una úlcera hemorrágic­a que lo llevaron a la tumba a los 34 años.
F.E. Un ataque al corazón y la cirrosis precediero­n a la neumonía y a una úlcera hemorrágic­a que lo llevaron a la tumba a los 34 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic