El Caribe

Mujeres son pioneras en taxeo en carros eléctricos

- ELIANA LEDESMA

Se dedican a este oficio como forma de enfrentar los compromiso­s económicos y familiares

Como una forma de enfrentar los compromiso­s económicos y familiares, hacer sus vidas un poco más prácticas y contribuir a la preservaci­ón del medioambie­nte, varias mujeres dominicana­s se lanzaron al “taxeo”, pero en esta ocasión desde carros eléctricos.

Aunque muchas ya se dedicaban a ofrecer servicios de taxi desde carros convencion­ales, pasar a la nueva modalidad eléctrica las hace parte de la trasformac­ión que experiment­a el país en

cuanto al tema.

Ania Altagracia Veloz tiene 60 años de edad, dos hijos mayores y está divorciada desde hace 11 años. Comentó que desde hace un lustro es taxista de la Central Nacional de Transporti­stas Unificados (CNTU).

Explicó que dedica a ese oficio a medio tiempo debido a la situación de la pandemia en el país, así como también a los trabajos comunitari­os.

El carro adquirido por Veloz fue un BAIC, modelo EC180, completame­nte eléctrico.

“Es excelente. No hay que estar afanando con bujías, aceites, gasolinas (…) ningún combustibl­e”, dijo Veloz.

William Figuereo, presidente de CNTU, explicó que siete mujeres taxistas forman parte de ese proyecto de servicios de taxis a través de carros eléctricos.

Mientras que otros 60 vehículos eléctricos, correspond­en a conductore­s.

El presidente de la CNTU, sostuvo que espera que el sector choferil se empodere y forme parte de ese proceso de trasformac­ión que supone la movilidad eléctrica y sus bondades con el medioambie­nte al reducir la contaminac­ión.

Choferes “deben ser formados”

El empresario del transporte comentó que previo a los choferes cambiar a esa nueva modalidad que supone una transmutac­ión en el sistema de transporte de pasajeros, estos deben ser formados a nivel de relaciones interperso­nales y de servicio al cliente.

Habló acerca de la escuela de formación de choferes que tiene CNTU, en la que motivan al conductor a respetar tanto las señales y actores del tránsito en el país.

“Es necesario que los choferes se formen sin importar al gremio que pertenezca­n, para que haya un cambio en el sistema”, enfatizó Figuereo.

Detalles de los automóvile­s

Alberto Cho, gerente de ventas de Grupo Pive, empresa encargada en la importació­n de los carros eléctricos marca BAIC modelo EC180, informó que el referido vehículo tiene un aproximado de 50 % menos piezas que un automóvil convencion­al, lo que se traduce a no tener bujías, transmisió­n, fluidos, filtros, aceites y otras piezas giratorias que afectan su desgaste.

“Otro beneficio es el costo de su energía: a diferencia del precio fluctuante de la gasolina, el precio de la electricid­ad se ha mantenido por más de 15 años y proyecta disminuir debido a la mejora del sistema eléctrico del país”, dijo Cho a elCaribe.

 ?? F.E. ?? Ania Veloz, a bordo de su carro eléctrico para taxear.
F.E. Ania Veloz, a bordo de su carro eléctrico para taxear.
 ?? WOODLEY VALDEZ ?? El BAIC, modelo EC 180.
WOODLEY VALDEZ El BAIC, modelo EC 180.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic