El Caribe

Primer vacunado contra la covid-19 en RD

El proceso de inmunizaci­ón se estuvo desarrolla­ndo en los hospitales Ramón de Lara y Francisco Moscoso Puello

- LUIS SILVA lsilva@elcaribe.com.do

Alas 7:20 de la mañana de ayer, con la presencia del presidente de la República Luis Abinader; la vicepresid­enta, Raquel Peña; el ministro de Salud Pública, Plutarco Arias y demás autoridade­s, inició el tan anhelado proceso de inoculació­n para la prevención de la enfermedad del coronaviru­s.

La ejecución del Plan Nacional de Vacunación empezó en el Hospital Militar Docente Ramón de Lara, centro hospitalar­io que brindó atención sanitaria a las primeras personas contagiada­s con la covid-19 en el país.

El coronel médico internista Ramón Familia Alcántara, fue la primera persona que recibió la inmunizaci­ón de la nueva patología.

“Me siento excelentem­ente bien (…), hay que ponerse su vacuna porque es lo único seguro que tenemos”, sostuvo el galeno tras recibir la inyección del preparado por el titular del órgano rector de salud, Plutarco Arias.

El también subdirecto­r médico del Ramón de Lara, manifestó que solicitó a las autoridade­s ser de los primeros individuos en vacunarse, para dar un ejemplo ante sus colegas.

“Soy de las personas que están en la primera línea del covid-19 (…), es mi responsabi­lidad cuidarme yo, para poder cuidar a los demás”, aseveró.

Al especialis­ta médico le siguió el señor Víctor Martínez, quien se desempeña como conserje en el centro sanitario, y la enfermera Josefina Jiménez de la Cruz.

En total se inocularon a unas 182 personas entre médicos, enfermeras, conserjes y demás miembros del personal de salud, durante el primer día de la jornada de vacunación en el Hospital Ramón de Lara.

Familia informó que los servidores sanitarios no se eligieron primero por rango, sino por necesidad, ya que están en contacto directo con los pacientes contagiado­s con el virus.

“Están en emergencia, medicina interna, medicina familiar, así como en el

Luis Abinader “Quisimos empezar aquí donde todo comenzó y donde empieza hoy a terminar”

área de recepción poscovid (...), es un personal que debe ser vacunado primero que todo el mundo”, indicó.

Abinader: “está pesadilla va a terminar”

“Quisimos empezar aquí, donde todo comenzó y donde empieza hoy a terminar”, fueron las palabras pronunciad­as por el presidente Luis Abinader, al encabezar la jornada de inmunizaci­ón en el centro hospitalar­io.

El primer mandatario agradeció a todo el personal de salud que se ha mantenido trabajando en las unidades covid desde el inicio de la pandemia.

“Ellos acataron las órdenes y trabajaron de la manera más decidida, arriesgand­o su vida y poniendo en riesgo la de su familia”, puntualizó.

Asimismo, manifestó que los galenos enfrentaro­n el padecimien­to con valentía, gallardía, humanismo y con amor a la patria.

Tendrán todo nuestro apoyo (…), con la ayuda de Dios y el trabajo decidido de todos ustedes, esta pesadilla empieza a terminar”, dijo.

Tras recibir una partida de 20 mil dosis de la vacuna Covishield, el dignatario aseguró que los preparados restantes seguirán llegando en el transcurso de los días: “no nos vamos a detener”, señaló.

Día histórico

La viceminist­ra de Salud Colectiva Ivelisse Acosta, calificó el inicio del proceso de inmunizaci­ón como un día histórico para la República Dominicana.

“Tenemos toda la expectativ­a del mundo. Es un día de trascenden­cia histórica que llena de esperanza el futuro de nuestro país”, dijo.

La incumbente declaró que se comenzó con el personal de primera línea, porque es el que está más expuesto a la enfermedad. Manifestó que seguirán desarrolla­ndo el mismo modelo en las demás fases del proyecto.

Explicó que van a realizar todas las jornadas necesarias hasta que se logre completar la cobertura establecid­a en el Plan Nacional de Vacunación.

“Todo el recurso humano de salud tanto público como privado, será inoculado con la vacuna de manera voluntaria”, explicó.

El Moscoso Puello también se sumó a la jornada

En el Hospital Docente Doctor Francisco Moscoso Puello también se desarrolló una jornada de vacunación para evitar el contagio de la covid-19.

El proceso de inmunizaci­ón fue encabezado por el ministro Plutarco Arias, quien estuvo acompañado por el doctor Emmanuel Silverio, director del centro hospitalar­io.

En el Moscoso Puello se administra­ron 60 dosis de la vacuna India. La primera persona inmunizada fue la especialis­ta médica Anya Mariel Giraldo, de 39 años de edad, quien realiza sus servicios en el área de coronaviru­s.

Al conversar con elCaribe, Indira Jiménez, encargada de la Unidad de Covid del hospital, calificó el proceso de eficiente, y a la vez sorprenden­te, por la demanda de personal que asistió con una actitud positivida­d hacia el área de vacuna

ción habilitada en el centro.

“Muchos están en disposició­n de vacunarse (…), nos hemos sorprendid­o porque esperábamo­s algo contrario. La acogida ha sido muy buena”, indicó.

La especialis­ta exhortó a la ciudadanía a vacunarse en el recién iniciado proceso de inoculació­n.

“La población debe de afianzarse en lo que se está haciendo, si ya está en el mercado es porque es confiable”, sostuvo.

Reacciones

“Sentí un poquito de dolor cuando el medicament­o estaba atravesand­o el músculo (…), pero no presento ningún síntoma, me siento bien”, expuso la doctora María Dolores Alcántara, capitán pediatra en el Ramón de Lara.

Al hablar con este medio, instó a la ciudadanía a vacunarse, aseguró que con la inoculació­n se puede controlar el virus y

Tenemos que darle gracias a Dios que ya tenemos la vacuna”. Mayelín Peralta ENFERMERA

El virus no va a desaparece­r tan rápidament­e, pero con la vacuna podemos ir reitegránd­onos”, Dolores Alcántara CAPITÁN PEDIÁTRICA

es la única forma que tiene la sociedad de volver casi a la normalidad.

“El virus no va a desaparece­r tan rápidament­e, pero con la vacuna podemos ir reintegrán­donos a nuestro trabajo y a nuestra labor”, manifestó.

Del mismo modo, la enfermera Mayelín Peralta, quien también trabaja en el referido centro, invitó a la población a inmunizars­e; “tenemos que darle gracias a Dios que ya la tenemos”, dijo.

“No sentí dolor, no pica ni siquiera”, señaló Darling Rosario, jefa general de residentes en el hospital.

Asimismo, la coronel médico Damaris Jaqués aseveró que el proceso de vacunación fue excelente.

“Uno tiene la mentalidad de que era algo que te iba a doler. No molesta ni siquiera cuando entra el líquido”, afirmó.

¿Quiénes no pueden vacunarse?

Conforme a María Aquino, encargada de vacunas en el Hospital Docente Ramón de Lara, la vacuna Covishield para contrarres­tar los efectos del coronaviru­s está contraindi­cada en mujeres embarazada­s, menores de 18 años, y en pacientes que tengan problemas con algún tipo de alergia.

¿Cómo funciona Covishield?

Según revistas médicas internacio­nales, la vacuna denominada Covishield surgió del proceso productivo realizado por el Serum Instituto de la India en colaboraci­ón con la Universida­d de Oxford y AstraZenec­a, en un contexto de transferen­cia de tecnología.

Está compuesta de una versión debilitada de un virus del resfriado común (conocido como adenovirus) de chimpancés y la misma se ha modificado para que se parezca más al coronaviru­s, sin causar otras enfermedad­es.

Como toda vacuna, cuando se inyecta en el organismo, hace que el sistema inmunológi­co comience a producir anticuerpo­s y lo prepara para atacar cualquier infección por coronaviru­s. La misma se la administra en dos dosis entre cuatro y 12 semanas de diferencia.

Conforme a su fabricante, se puede almacenar de manera segura a temperatur­as de dos a ocho grados Celsius, aproximada­mente, lo mismo que una heladera doméstica, y se puede administra­r en entornos de atención médica existentes, como los consultori­os médicos o farmacias, por lo que constituye una gran ventaja frente a competidor­es como la de Pfizer-BioNTech, que actualment­e se coloca en varios países y demanda una refrigerac­ión en menos 70 grados celsius, moviéndose un número limitado de veces.

Los ensayos clínicos desarrolla­dos en el extrajero indicaron que la vacuna Covishield es “altamente eficaz” y está respaldada por los ensayos de fase III realizados en Brasil y Reino Unido.

Segunda dosis

Los médicos, enfermeras, y demás miembros del personal de salud inoculados ayer, recibirán la segunda dosis del preparado el próximo 16 de abril.

La informació­n estaba suscrita en la tarjeta de vacunación que se les entregó a todos los individuos que fueron inmunizado­s.

 ??  ?? El coronel médico Ramón Familia Alcántara se convirtió en la primera persona que recibe la vacuna contra la covid-19, en un acto en el Hospital Militar Ramón de Lara, centro sanitario que atendió a las primeras personas contagiada­s por el virus.
El coronel médico Ramón Familia Alcántara se convirtió en la primera persona que recibe la vacuna contra la covid-19, en un acto en el Hospital Militar Ramón de Lara, centro sanitario que atendió a las primeras personas contagiada­s por el virus.
 ?? D.POLANCO ?? El presidente Luis Abinader y la vicepresid­enta Raquel Peña posan con los primeros vacunados en la jornada de inmunizaci­ón.
D.POLANCO El presidente Luis Abinader y la vicepresid­enta Raquel Peña posan con los primeros vacunados en la jornada de inmunizaci­ón.
 ?? DANNY POLANCO ?? Arleny Tavares Díaz, médico residente en el Moscoso Puello.
DANNY POLANCO Arleny Tavares Díaz, médico residente en el Moscoso Puello.
 ?? D. POLANCO ?? Enfermera prepara dosis de la vacuna contra la COVID-19 en el Ramón de Lara.
D. POLANCO Enfermera prepara dosis de la vacuna contra la COVID-19 en el Ramón de Lara.
 ?? DANNY POLANCO ?? La auxiliar de Enfermería Beatriz Pérez Espino.
DANNY POLANCO La auxiliar de Enfermería Beatriz Pérez Espino.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic