El Caribe

Un historial médico más acabado para los atletas

La doctora Karina González conversa con sobre el nuevo proceso al que serán sometidos los competidor­es criollos

- Jcastro@elcaribe.com.do

JULIO E. CASTRO C.

Tener una evaluación médica pormenoriz­ada de cada atleta antes de entrar al terreno de competenci­a es el objetivo principal que tiene la unidad médica del Ministerio de Deportes. Para eso, iniciaron, en una primera fase, con un proceso de elaboració­n de reportes médicos o fichas con los atletas que forman parte de la “burbuja” en el Albergue Olímpico Dominicano con miras a los Juegos Olímpicos de Tokio.

La doctora Karina González es la encargada de esta unidad médica, y quien conversó con elCaribe sobre los procedimie­ntos a los que son sometidos los deportista­s. Entre estas evaluacion­es médicas y sicológica­s citó estudios de electrocar­diogramas, analítica sanguínea y radiografí­as de t órax de base, una espirometr­ía (que se utiliza para diagnostic­ar el asma), una dinamometr­ía (que mide la fuerza muscular), medir su composició­n corporal de grasa y nutriciona­l. También se harán exámenes a los atletas paralímpic­os, así como charlas preventiva­s a las diferentes seleccione­s, en especial a las mujeres en temas como posibles ausencias debido al embarazo.

“Nuestro objetivo es tener en los atletas de todas las seleccione­s nacionales un historial médico clínico deportivo de cada disciplina y por especializ­ación. Darle seguimient­o a sus entrenamie­ntos, así como evaluacion­es médicas en combinació­n con los entrenador­es. Toda esta composició­n la haremos con el macro ciclo que los atletas tengan en sus entrenamie­ntos. Estas evaluacion­es podrían cambiar a dependenci­a de la preparació­n o etapa en la que ellos se encuentren, así como de sus necesidade­s”, expuso la doctora González.

Sostuvo que estos estudios se realizarán en coordinaci­ón con el Hospital Doctor Ney Arias Lora y cuyo presupuest­o es manejado por el Ministerio de Deportes (Miderec). También cuenta con el respaldo del Comité Olímpico Dominicano (COD) para la creación de estas fichas.

“Los atletas dominicano­s son un todo en uno. Son personas que se enferman, que tienen necesidade­s y hay que verlos desde ese punto y es por eso las creaciones de estas fichas. Nuestros atletas son niños, son muchachos especiales, son cariñosos y dan el todo por el todo por la patria y nosotros tenemos un mínimo que darlo por ellos también”, indicó.

Puso como ejemplo los deportes de combate, donde los atletas deben tener un peso específico antes y durante de su presentaci­ón.

“Ellos deben tener un peso saludable al igual que otras disciplina­s deportivas. Tener un buen régimen alimentici­o les ayudará y es en esa parte que está nuestra intervenci­ón, en educarlos en todos los aspectos de salud al que nos referimos. Que lleguen a sus competenci­as en óptimas condicione­s”, señaló González. “No es solamente dar medicina cuando estás enfermo. También queremos dar prevención. Necesitamo­s saber si un atleta es asmático o que tenga otro tipo de problema de salud antes de ir a una competenci­a”, agregó.

Una vez concluya esta primera fase de proporción de datos, se iniciará con una segunda etapa que incluye a la selección que representa­rán al país en los Primeros Juegos Panamerica­nos Juveniles que tendrán lugar en Cali, Colombia, este año.

Protocolo de salud

La doctora González expresó también que han estado trabajando con el protocolo del Ministerio de Salud Pública con los atletas que se encuentran en el Albergue Olímpico Dominicano, donde varios de estos han dado positivos al COVID-19.

“La mayoría de estos atletas que dieron positivo han sido asintomáti­cos, que es una ventaja, pero a lo que en realidad les damos seguimient­o es a los estudios a que fueron sometidos los atletas entre estos electrocar­diogramas y resonancia­s magnéticas cardiovasc­ulares para ver de las secuelas que deja el COVID-19 en ellos”, dijo.

Evaluacion­es más profundas

La galena explicó que en años anteriores, el número de atletas sometidos a estas pruebas era reducido. “Antes venía un atleta y se le hacía un historial médico y ya. Ahora lo que busco con esto es que los atletas tengan ese historial médico más acabado y sin distinción. Queremos acercarnos a las federacion­es y motivar a sus atletas a que se sometan a estos estudios, obviamente en coordinaci­ón con los entrenador­es para su macro ciclo de entrenamie­nto. Necesitamo­s que ellos tengan ese apoyo. Cada vez que ellos inicien su ciclo de entrenamie­nto, que vengan y se acerquen a nosotros”, manifestó.

Experienci­a La doctora

Karina González es especialis­ta en medicina deportiva

 ?? FE ?? La doctora Karina González lidera la unidad médica del Ministerio de Deportes.
FE La doctora Karina González lidera la unidad médica del Ministerio de Deportes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic