El Caribe

RD recibe hoy 768 mil dosis de vacunas chinas

-

Las vacunas de Sinovac anti-Covid-19 se unen a las 50,000 que ya se han recibido de la marca AstraZenec­a

El mayor embarque de doVACUNACI­ÓN. sis de vacunas contra la COVID-19, que serán usadas en el Plan Nacional de Vacunación, llegará hoy a la República Dominicana a las 6:50 de la tarde en un vuelo procedente de la República Popular China.

Se trata de las 768,000 dosis de vacunas de la farmacéuti­ca Sinovac, compradas por el Gobierno dominicano a China Popular y que se unen a las 50,000 dosis que ya se han recibido en territorio nacional desde la India, de la marca AstraZenec­a.

Ayer, la Embajada de China en la República Dominicana confirmó, a través de su cuenta de Twitter que el cargamento de 778 mil vacunas Sinovac adquiridas en esa nación oriental, ya se encuentran en camino al país.

El vuelo con las 768,000 dosis arribará por el Aeropuerto Internacio­nal Las Américas, informó ayer la vicepresid­enta y coordinado­ra del Gabinete de Salud, Raquel Peña, quien estará presente para recibir las vacunas, mientras que, el encargado del Departamen­to de Comunicaci­ones del Aeropuerto, Luis José López Mena, comunicó que las vacunas chinas llegarán en un vuelo Air France AF 734, desde París.

Es la segunda marca que llega a RD La vacuna Sinovac, que usa el nombre comercial de Coronavac, es la segunda marca que el país usará en el proceso de inoculació­n que comenzó el pasado martes 16 de febrero, un día después de haber llegado a esta nación 20 mil dosis de la vacuna Covishield, elaborada por el Instituto Serum de la India, con transferen­cia de tecnología de AstraZenec­a y la Universida­d de Oxford, quienes desarrolla­ron la misma vacuna, pero conocida bajo el nombre de AZD1222 y que el Gobierno compró. El pasado viernes, la India donó 30 mil dosis más.

Con la llegada de la vacuna china a la República Dominicana, se comenzará con una vacunación más masiva que ayudará a que las autoridade­s puedan ejecutar con fluidez la fase 1A del plan de vacunación que ha iniciado con el personal de salud de primera línea que trata a los pacientes afectados por la COVID-19. Luego de esto, va el 1B, que incluye al resto del personal médico del país; el 1C, compuesto por los adultos de más de 60 años con comorbilid­ades, tales como hipertensi­ón, diabetes, obesidad, asma, problemas cardiovasc­ulares, insuficien­cia renal y cáncer y el 1D en el cual se encuentran todos los adultos de 60 años, la población militar, incluyendo la de primera línea del Ejército, la Policía, la Marina de Guerra y los docentes.

En esta etapa serán vacunadas 1.5 millones de personas.

 ?? F.E ?? Las dosis de vacunas llegarán por el Aeropuerto Internacio­nal Las Américas.
F.E Las dosis de vacunas llegarán por el Aeropuerto Internacio­nal Las Américas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic