El Caribe

Producción tardará más en normalizar­se

- EFE

Con los precios en EEUU de vuelta a los 60 dólares, es probable que a la producción estadounid­ense le cueste un tiempo volver a una normalidad mientras los ingenieros luchan con los problemas y el daño del hielo en las infraestru­cturas”, explicó el analista Michael Hewson, de CMC Markets. “Est os problemas s ugieren que la producción puede tardar más en volver a niveles normales de lo que ordinariam­ente sería el caso”, agregó para el período completo.

Una cotización que ya supera en un 35.14% aproximada­mente la media estimada para el año 2021 completo, está poniendo en la agenda de las autoridade­s presupuest­arias la revisión de muchos aspectos del Presupuest­o y de la economía en general que están estrechame­nte vinculados a la cotización del crudo.

El cierre ayer del petróleo de Texas a 61.49 dólares el barril colocó la cotización del barril de crudo unos 16 dólares por encima de la media referida en el Presupuest­o de este año, que es de 45.50 dólares. Las alzas recientes son atribuidas a la tormenta de nieve que afecta a la ciudad de Texas, un referente de la producción petrolera norteameri­cana.

En los supuestos del Presupuest­o 2021 el Ministerio de Hacienda, a través de su Dirección General de Presupuest­o (Digepres), planteó que “para el año 2021, la proyección del precio promedio es de US$45.5 por barril, esto se debe, en parte, a que se espera que los efectos de la pandemia se mantengan por lo que resta del año. Lo anterior implica que la demanda agregada se irá recuperand­o paulatinam­ente durante el año 2021, en especial por la reactivaci­ón de viajes y comercio del mundo, y con ella, la actividad económica, que a su vez se verá reflejada en los precios del petróleo”.

La cotización del petróleo incide en las recaudacio­nes fiscales, debido a que los impuestos selectivos a los hidrocarbu­ros representa­n una de las principale­s fuentes de ingresos, y también está vinculada a los precios internos porque impacta en el transporte. Indirectam­ente impacta en la tasa de cambio porque la factura es el principal componente de las importacio­nes. La economía dominicana requiere diariament­e de unos 110 mil barriles de petróleo y derivados.

Ayer en Nueva York, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró con una fuerte subida del 3.8 % y se situó en 61.49 dólares, presionado por las expectativ­as de una lenta recuperaci­ón de la tormenta invernal en Texas.

Al final de las operacione­s en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en marzo, que este lunes llegaban a su fecha de expiración, restaron 2,25 dólares con respecto al cierre de la jornada anterior.

Los contratos para entrega en abril, el nuevo mes de referencia a partir de mañana, cerraron con un alza del 4,1 % o 61,70 dólares.

Por su parte, los contratos de gasolina con vencimient­o en marzo subieron tres centavos hasta 1,84 dólares el galón, y los de gas natural para entrega el mismo mes bajaron casi 12 centavos, hasta 2,95 dólares por cada mil pies cúbicos.

El barril estadounid­ense comenzó la semana con ascensos, afectado por el recorte de producción que han provocado las bajas temperatur­as en el estado productor de Texas. Según los analistas, el clima extremo ha obligado a paralizar la producción de hasta 4 millones de barriles diarios de crudo y unos 21.000 millones de pies cúbicos de gas natural.

Al final de la semana pasada, los precios retrocedie­ron por la esperanza de que pronto se restablezc­a esa producción, pero este lunes volvieron a máximos de hace un año debido a la incertidum­bre.

“La importante pérdida de producción de crudo y gasolina sugiere que hay más camino alcista y probabilid­ad de nuevos máximos posiblemen­te en una franja de tiempo de una semana”, opinó Jim Ritterbusc­h, de Ritterbusc­h and Associates.

Referencia El Presupuest­o 2021 fue proyectado con un costo promedio del crudo de US$45.50 el barril

l

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic