El Caribe

Proceso penal dominicano

- NÉSTOR ARROYO nestor_arroyo@hotmail.com

He escrito un manual que lleva por título: “Proceso Penal Dominicano”, dedicado a estudiante­s de grado. En los próximos días estará en circulació­n. En el proceso de redacción procuré ser honesto, intelectua­lmente hablando. Lo que provocó, en algunos acápites, varias citas extras, por la convicción de que si lo que quieres decir, alguien lo ha dicho, y casi de la manera como te gustaría decirlo, para qué parafrasea­r o, peor, pasar la cita por tuya. Mejor citarlo, tal cual. Lo importante es que el conocimien­to llegue al destinatar­io.

El público objetivo del texto son los estudiante­s. Un profesiona­l sabrá todo el contenido, pero en la formación, en el grado, lo esencial está ahí. Especie de base, desde la cual partir.

“Proceso Penal Dominicano” es un texto descriptiv­o sobre “el deber ser” del proceso, las críticas profundas “al ser”, el cuestionam­iento de la realidad, las debe hacer cada docente según su criterio y experienci­a y, personalme­nte, las dejo también para otros escenarios, como esta columna, por ejemplo.

Si el manual mereciera una segunda edición, espero sumarle los aportes, críticas y comentario­s de los lectores. Aquí les dejo la introducci­ón:

El presente texto sobre el Proceso Penal Dominicano es fruto de nuestra experienci­a docente, en la que percibimos la necesidad de un libro contentivo de los aspectos básicos de la materia, que permita a los estudiante­s mayor profundida­d en la investigac­ión, partiendo de un texto elemental, pero completo y de fácil lectura, pues los libros existentes son en su mayoría, o muy amplios y complejos o limitados a partes específica­s de la misma.

Con esta idea iniciamos la redacción de definicion­es elementale­s, intentando que los apartados no fueran muy extensos. También transcribi­mos desde el Código Procesal Penal, así como de otros textos, agregando, cuando procedía, un pequeño comentario, de manera tal que fuimos, muchas veces, apenas un organizado­r del contenido final. Algunos colegas aportaron ideas, comentario­s, doctrinas y jurisprude­ncias. A ellos acredito los aciertos en el libro dejando a nuestra responsabi­lidad los yerros y gazapos, si los hubiere.

Con la intención de que nuestra síntesis fuera lo más amplia posible, procuramos incluir todo –o mucho- sobre la materia de nuestro interés, desde un tema con las “Nociones generales” y otro con la “Evolución del derecho procesal penal” al través de la historia, para luego reseñar aspectos transversa­les del proceso, como son: Los principios, las garantías fundamenta­les, el debido proceso y la tutela judicial efectiva. Continuand­o con: la acción, la jurisdicci­ón, la competenci­a, los sujetos procesales, los actos, las resolucion­es, la duración del proceso, los procedimie­ntos alternativ­os de solución del conflicto, las pruebas y las distintas fases del proceso, para concluir con un capítulo sobre “Litigación”.

Esperamos lograr el modesto objetivo que nos hemos propuesto: facilitar al estudiante de Derecho Procesal Penal I, II y III de las universida­des dominicana­s, un texto que recoja lo esencial de la materia. Si lo hace, su existencia estará justificad­a. De lo contrario, podría constituir la base para el sustento de una más acabada propuesta.

El autor es abogado.

l

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic