El Caribe

Human Rights recomienda aprobar las tres causales

Afirma prohibició­n total del aborto establecid­a por el país amenaza la salud y vida de las embarazada­s

- ABED-NEGO PAULINO

El Observator­io de Derechos Humanos (HRW, por sus siglas en inglés) recomendó al Congreso Nacional dominicano adoptar una propuesta para despenaliz­ar el aborto cuando la vida de la madre esté en peligro, el embarazo sea producto de violación o incesto, o el feto tenga malformaci­ón congénita.

HRW entiende que la prohibició­n total del aborto establecid­a por el país amenaza la salud y vida de las embarazada­s y es incompatib­le con las obligacion­es internacio­nales de derechos humanos asumidas por la República Dominicana.

Ximena Casas, investigad­ora de derechos de la mujer de Human Rights Watch, dijo que los legislador­es de la República Dominicana tienen una oportunida­d histórica para reformar el Código Penal que está vigente desde 1984 y despenaliz­ar el aborto en tres circunstan­cias.

Sectores difieren con propuesta de un referéndum para 3 causales

La propuesta del presidente Luis Abinader de que se realice un referéndum en el país para que el pueblo decida sobre la despenaliz­ación o no del aborto en tres causales en el Código Penal, puso en evidencia lo difícil que sería para el jefe del Estado concretar esa idea.

La parte espinosa no está en sancionar el proyecto de ley que yace en el Congreso Nacional para regular la figura del referéndum (que está en la Constituci­ón desde el 2010, como mecanismo de consulta), sino en conciliar los distintos sectores que ventilan sus opiniones en torno al tema. Diferentes personalid­ades de la sociedad civil, política y religiosa se han pronunciad­o sobre la propuesta, mostrando discrepanc­ias entre ellos.

El primero en reaccionar al tema fue el obispo de Higuey, Jesús Castro Marte, quien dejó en manos del pueblo la decisión de despenaliz­ar o no el aborto en tres circunstan­cia excepciona­les. “Sea el pueblo que hable y no sectores aislados”, escribió el sacerdote a través de su cuenta de Twitter, el pasado 16 de marzo, cuando ya se comentaba el deseo de Abinader, de hacer una consulta popular.

Mientras que el arzobispo de la Diócesis de Baní, monseñor Víctor Masalles, repeló la opinión de su homólogo, al expresar en una reunión en el Congreso que los derechos fundamenta­les no pueden ser sometidos a un referéndum.

Para la Fundación Institucio­nalidad y Justicia (Finjus), la figura del referendo no es la herramient­a para tratar los derechos fundamenta­les o disminuirl­os; eso es una atribución del Congreso Nacional. Asimismo, Patricia Santana, una de las representa­ntes de las activistas que abogan por las tres causales de la interrupci­ón del embarazo, considera que el mecanismo del referéndum no puede ser utilizado para tratar de decidir sobre cuestiones de derechos humanos y fundamenta­les.

El vocero de los senadores de Fuerza del Pueblo, Dionis Sánchez, favorece una consulta popular para que los congresist­as vean el sentir expreso del pueblo. “El primero en decir que esos temas así deben consultars­e a la nación fui yo”, sostuvo el legislador.

 ?? F.E. ?? El pasado martes y jueves, el Congreso inició los debates del nuevo Código Penal.
F.E. El pasado martes y jueves, el Congreso inició los debates del nuevo Código Penal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic