El Caribe

RD entre seis países de AL con tasa de letalidad covid menor de un 2 %

Cuba, Venezuela, Costa Rica, Uruguay y Panamá completan la lista.

- DARIELYS QUEZADA dquezada@elcaribe.com.do

La República Dominicana está entre uno de los seis países de América Latina que tienen una tasa de letalidad de la covid-19 por debajo de 2 %, de acuerdo a las cifras oficiales de cada una de esas naciones. Entre los países que acompañan a la República Dominicana, que a la fecha tiene una tasa de letalidad de 1.31 %, está Cuba, con una tasa de 0.57 % que desde marzo de 2020 acumula 99,208 casos positivos confirmado­s de la nueva patología y 569 personas fallecidas por su causa.

A Cuba le sigue Venezuela, que presenta una tasa de 1.05 % y que, desde el primer caso de covid-19 reportado en ese territorio, tiene 188,063 casos positivos confirmado­s y 1,987 fallecimie­ntos, según consta el boletín informativ­o del 22 de abril de 2021.

Después está Costa Rica, con una tasa de 1.33 %, cuyo país tiene un total de 231,967 casos confirmado­s del nuevo coronaviru­s y 3,125 fallecimie­ntos, de conformida­d con las estadístic­as del 22 de abril de 2021.

Posterior a esa nación centroamer­icana está Uruguay, de Suramérica, con una tasa de 1.5 % de acuerdo a los datos publicados por las autoridade­s de ese país en el mes de abril. En su boletín estadístic­o del 22 de abril de 2021, Uruguay tenía un acumulado de casos positivos confirmado­s de 175, 891 casos con 2,160 fallecidos.

Luego está Panamá, con una tasa de letalidad de 1.7 % que tiene, según el boletín del 22 de abril de 2021, un total de 6,198 fallecidos y 361,992 casos positivos acumulados.

El Salvador, registra a la fecha 2,086 fallecidos por covid-19 que equivale a 32.49 muertes por cada 100,000 habitantes. Hay un acumulado de casos confirmado­s de 68,318.

Estados Unidos, que no está entre los países de América Latina, pero que recienteme­nte emitió un aviso a sus ciudadanos de que no viajen a la República Dominicana por “un nivel alto de covid-19”, tiene una tasa de letalidad también por debajo del 2 %, con un 1.79 %, pero que es mayor que la de RD. La nación norteameri­cana tenía hasta el 22 de abril de

2021, 32 millones de casos acumulados (personas positivas a la enfermedad) y un total de 570 mil muertes a causa del virus. Hasta la fecha, este país es el que ha tenido más casos confirmado­s de la covid-19 en el mundo, por encima de la India. Puerto Rico, que es de América Latina, pero es un territorio no incorporad­o de Estados Unidos, hasta ayer reportaba 2,246 muertes con un total de 111,348 casos acumulados confirmado­s.

No obstante a esto, el pasado 21 de abril, se dio a conocer la informació­n de que Estados Unidos había emitido un aviso nivel 4 en el que pide a sus ciudadanos no viajar a República Dominicana debido al “muy alto el nivel de covid-19 en el país caribeño”, mientras que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedad­es (CDC) pidieron a sus ciudadanos que lean la página sobre el covid-19 del Departamen­to de Estado antes de planificar cualquier viaje internacio­nal.

Los del 2 % en adelante

Entre los países de América Latina que tienen una tasa de letalidad en el rango del 2 % en adelante están Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Honduras, Nicaragua y Paraguay, de acuerdo a los boletines de salud de sus naciones.

De menor a mayor tasa de letalidad en un 2 % encabeza esta lista Honduras con un 2.2 % y cuya nación, según la Secretaría de Salud de ese país, los positivos acumulados son 79,271 y los muertos confirmado­s son 1,813.

Le sigue Chile con 2.5 % que hasta ayer, 23 de abril de 2021, la cifra total de personas diagnostic­adas con covid-19 era 1 millón 055 mil 902 y el número total de fallecidos asciende a 25 mil 641; Colombia con 2.6 % que en el último boletín colgado en la página web del Ministerio de Salud de ese país, con fecha del 22 de abril de 2021, tenía un total de casos positivos acumulados de 2 millones 720 mil 619 y 70,026 muertes; Brasil 2.7 % con un total de 14 millones 200 mil casos y un total de fallecidos de 384 mil; Paraguay 2.14 % con 257,706 casos confirmado­s acumulados y 5,561 fallecidos; Argentina 2.17 % con 60 mil 620 muertos y 2 millones 800 mil de casos acumulados y por último Nicaragua con 2.65 % que presenta un total de fallecidos de 181 personas y 6,835 casos positivos acumulados.

Las tasas más elevadas

Entre las naciones de América Latina que tienen una tasa de letalidad más alta, de mayor a menor se encuentra México, con un 9,23 % y que hasta el 22 de abril de 2021 tenía 2 millones 319 casos positivos de covid-19 y un total de fallecidos 214,095.

Después está Bolivia, con una tasa de 4.34 % y en donde hasta el 22 de abril de 2021, había un total de 294,391 casos confirmado­s y fallecidos 12,758. Sigue Perú, con 3.8% y que en su boletín del 21 de abril de 2021 con actualizac­ión del 22 de abril, registró 1 millón 734 mil casos y 58,604 muertes.

Le sigue Guatemala, con 3.4 % con 219,789 casos acumulados registrado­s y 7,374 fallecidos y Ecuador con 3.2 %, país que en su boletín de ayer, reportó 12,995 fallecidos y un total de casos confirmado­s acumulados de 371,306.

 ?? EDWARD ROUSTAND ?? De acuerdo al boletín emitido ayer por Salud Pública, la República Dominicana tiene una tasa de 1.31 % .
EDWARD ROUSTAND De acuerdo al boletín emitido ayer por Salud Pública, la República Dominicana tiene una tasa de 1.31 % .

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic