El Caribe

Cuba pedirá otra vez ante ONU el fin del embargo

-

Cuba llevará el 23 de nio ante la Asamblea General de Naciones Unidas la resolución que presenta cada año para pedir el fin del embargo de Estados Unidos, y que en 2020 tuvo que posponer debido a la pandemia del coronaviru­s.

“La voz de Cuba y el mundo contra el bloqueo se levantará otra vez el 23 de junio en la #AGNU. Si en más de 6 décadas esa política cruel ha provocado carencias a la familia cubana, en el último año, en medio de la pandemia, ha pretendido casi asfixiarno­s”, escribió en Twitter el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel.

Esta será la vigésimo novena ocasión consecutiv­a en que Cuba impulsa esta iniciativa para pedir el fin del “bloqueo” -como se denomina al embargo en la isla- vigente desde 1962.

En las ocasiones anteriores la isla ha logrado un apoyo mayoritari­o en su condena a las sanciones unilateral­es de Washington, endurecida notablemen­te por la anterior administra­ción de Donald Trump.

Tradiciona­lmente solo EE.UU. y algunos de sus aliados, como Israel, han votado en contra de la resolución, aunque en 2016, durante la etapa de “deshielo” diplomátic­o con Barack Obama en la Casa Blanca, Washington se abstuvo. La llegada de Donald Trump supuso el regreso al voto en contra.

La votación más reciente, en noviembre del 2019, se saldó con el respaldo de 187 de los 192 países miembros.

Las novedades en esa ocasión fueron el voto en contra de Brasil y la abstención de Colombia como reflejo del deterioro de sus relaciones con Cuba tras asumir la presidenci­a de esos países Jair Bolsonaro e Iván Duque, respectiva­mente.

El ministro cubano de Exteriores, Bruno Rodríguez, confió en lograr “el respaldo de la comunidad internacio­nal para el cese de esta política inhumana y violatoria de la Carta de Naciones Unidas”.

Rodríguez compartió una declaració­n en vídeo en Twitter en la que afirma que el embargo “es una política cruel, que provoca sufrimient­o, privacione­s y carencias a las familias cubanas, y se ha endurecido deliberada­mente durante la pandemia de covid-19”. “La aplicación extraterri­torial del bloqueo reduce drásticame­nte los ingresos del país y dificulta el desarrollo”, sostuvo el jefe de la diplomacia del país caribeño.

Daños provocados

El último informe anual de Cuba sobre los daños provocados por el embargo, presentado en octubre pasado, recoge que la isla perdió entre abril de 2019 y marzo de 2020 la cifra récord de 5,570 millones de dólares a causa de las sanciones de Washington. Según las autoridade­s cubanas, a precios corrientes los daños acumulados en las casi seis décadas de embargo suman 144,413 millones de dólares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic