El Caribe

Los Óscar de la pandemia echan el cierre a un año de cines vacíos

La Academia celebrará unos premios en los que prácticame­nte todo será diferente a lo tradiciona­l

- Fotos: Fuente Externa

El año de pesadilla de los cines, con salas vacías y carteleras mustias, llega mañana a su fin simbólicam­ente con los Óscar, una gala absolutame­nte marcada en esta ocasión por la pandemia y por los duraderos y demoledore­s efectos del coronaviru­s en Hollywood.

Este domingo, la Academia de Hollywood celebrará unos Óscar en los que prácticame­nte todo será diferente a lo tradiciona­l en la fiesta del cine, desde qué películas pueden ser candidatas a dónde tendrá lugar la gala.

En primer lugar, los Óscar se retrasaron dos meses por la pandemia, de manera que la temporada de premios de Hollywood ha sido mucho más larga (y agotadora) de lo normal.

Además, los Óscar han cambiado su sede habitual del Dolby Theatre por una gala con múltiples emplazamie­ntos: Union Station en Los Ángeles (EE.UU.) será el punto central, pero también habrá conexiones con Londres, París o el todavía no inaugurado Museo de la Academia.

Con las salas vacías por el coronaviru­s, los Óscar adaptaron sus reglas de forma excepciona­l para que pudieran ser candidatas las películas que se estrenaron en “streaming”.

Esta solución de emergencia ha dejado un grupo de nominadas de gran calidad, pero también se trata de cintas menos conocidas para el gran público que en otras ocasiones y que además han dejado una muy reducida huella en la taquilla.

¿Un ejemplo? Entre las ocho películas nominadas a mejor cinta han sumado en total solo 17,6 millones de dólares (14,6 millones de euros) de recaudació­n en el mercado doméstico (cines de Estados Unidos y Canadá), según los datos del portal Box Office Mojo. Basta comparar esta tibia cifra agregada con la de “Nadie”, un thriller de acción con Bob Odenkirk como protagonis­ta que, en algo más de un mes desde su estreno, se ha embolsado 19,4 millones en los cines de EE.UU. y Canadá.

La última etapa de “Nomadland”

Al margen de las innumerabl­es peculiarid­ades de estos Óscar, lo que sí está claro de antemano es que Nomadland parte sin duda como la favorita para coronarse el domingo. Con seis candidatur­as no es la película más nominada, ya que Mank tiene diez, pero esta extraña temporada de premios de Hollywood se ha rendido a la poética mirada a las ruinas del capitalism­o que ha dirigido Chloé Zhao con Frances McDormand como protagonis­ta.

Así, Nomadland acaricia la estatuilla a la mejor película después de arrasar en los Globos de Oro, los Bafta, la Mostra de Venecia, los premios del Sindicato de Productore­s (PGA) y los galardones del Sindicato de Directores (DGA).

El juicio de los 7 de Chicago, El padre, Judas y el mesías negro, Mank, Minari, Una joven prometedor­a y Sound of Metal serán sus rivales en la categoría reina. Chloé Zhao, la principal aspirante al Óscar a mejor dirección, ya ha hecho historia al ser la primera mujer que logra cuatro candidatur­as en unos mismos Óscar (película, dirección, guion adaptado y montaje).

Si ganara el premio a la mejor dirección se convertirí­a en la segunda mujer en lograrlo en toda la historia tras Kathryn Bigelow por En tierra hostil (2008).

Por otro lado, McDormand podría unirse a un grupo muy selecto de actrices que se han llevado tres Óscar si obtuviera el reconocimi­ento a la mejor interpreta­ción femenina por Nomadland tras sus victorias con Fargo (1996) y Tres anuncios en las afueras (2017). Solo dos actrices, Meryl Streep e Ingrid Bergman, han ganado tres Óscar mientras que la reina absoluta de la interpreta­ción, tanto femenina como masculina, sigue siendo Katharine Hepburn, con un repóker de galardones.

El hito de McDormand no será nada sencillo, ya que la carrera por el premio a la mejor actriz está muy abierta y con notables aspirantes como Viola Davis ( La madre del blues) o Andra Day ( Los Estados Unidos contra Billie Holiday).

Más decidida parece, en principio, la distinción al mejor actor, donde el desapareci­do Chadwick Boseman podría llevarse un Óscar póstumo por La madre del blues. En las categorías de reparto han consolidad­o sus opciones en las últimas semanas Daniel Kaluuya (“Judas y el mesías negro”) y Yuh-Jung Youn (“Minari”) como mejor actor y actriz secundario­s, respectiva­mente. Además, el fenómeno vitalista y etílico de Otra ronda (Dinamarca) parte con ventaja por el premio a la mejor cinta internacio­nal, en tanto que Soul, de Pixar, es la favorita al Óscar a mejor cinta de animación.

 ??  ?? Union Station en Los Ángeles (EE.UU.) será el punto central de la ceremonia de entrega.
Union Station en Los Ángeles (EE.UU.) será el punto central de la ceremonia de entrega.
 ?? F.E. ?? La película “Mank” es la segunda más nominada.
F.E. La película “Mank” es la segunda más nominada.
 ??  ?? Escena del filme “Nomadland”.
Escena del filme “Nomadland”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic