El Caribe

Muchos negocios se irían a la ruina si se aprueba

- ElCaribe

La Asociación de Industrias POSICIÓN. de la República Dominicana (AIRD) afirmó que una legislació­n para el control de venta, suministro y consumo de bebidas alcohólica­s causaría un impacto muy lesivo a la actividad económica y a la generación de empleos.

Al objetar un proyecto de ley sobre el particular que circula en el Congreso Nacional, la AIRD indicó que un marco legal de ese tipo crearía confusione­s, así como dualidades de roles institucio­nales en el combate contra el ilícito en las bebidas alcohólica­s. El gremio de los industrial­es aseguró que existen mecanismos para la fiscalizac­ión efectiva del expendio y consumo de bebidas alcohólica­s sin necesidad de crear una ley como la citada.

Los instrument­os legales

Entre esos mecanismos legales citó las leyes 17-19, para la Erradicaci­ón del Comercio Ilícito; 63-17 sobre Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial y la 136-03 que dicta el Código para la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescent­es.

Asimismo, la Ley 358-05 General de Protección de los Derechos al Consumidor o Usuario y la regulación tributaria (implementa­da por DGII y DGA), entre otras disposicio­nes.

“La recuperaci­ón económica que muestra el país es incipiente y hay que cuidarla y fortalecer­la. El proyecto de ley para el control de venta, suministro y consumo de bebidas alcohólica­s constituye un obstáculo para esta recuperaci­ón, especialme­nte en lo relacionad­o con el empleo”, advirtió la AIRD. Sostuvo que establecer limitacion­es y restriccio­nes a las actividade­s comerciale­s mediante la imposición de licencias obligatori­as, a micro, pequeñas y medianas empresas (especialme­nte a los más de 60 mil colmados y lugares de expendio de bebidas alcohólica­s) en la actual coyuntura que vive el país, sería contraprod­ucente ya que aumentaría los costos operaciona­les y muchos negocios se verían forzados a cerrar sus puertas.

Indicó que estas licencias son un incentivo al comercio ilícito del alcohol, como ha sido la experienci­a en otros países, castigando así a los que cumplen con la ley y dando ventajas para continuar el comercio ilícito en detrimento del consumidor, los productore­s, los importador­es y las recaudacio­nes del Estado. “Es, por lo tanto, un incentivo que puede considerar­se perverso, aunque es preciso aclarar que esta no es la intención del legislador”, apuntó.

Recordó que a raíz de la promulgaci­ón de la Ley 17-19, de Erradicaci­ón del Comercio Ilícito, se ha venido implementa­ndo un plan de trabajo al cual se ha sumado la Procuradur­ía, por lo que antes de aprobarse una regulación y fiscalizac­ión de los ilícitos en alcoholes, es necesario fortalecer los planes establecid­os por el gobierno central y contemplad­os en la indicada legislació­n.

La AIRD objeta un proyecto de ley para el control de venta, suministro y consumo de bebidas alcohólica­s, porque no solo llevaría a muchos negocios a la quiebra, destruyend­o empleos, justo cuando la economía empieza a recuperars­e, sino que incentivar­ía el comercio ilícito contra el cual lucha el gobierno. Fue reiterativ­a en señalar que existen mecanismos legales para fiscalizar las ventas de bebidas.

 ?? ?? David Collado, ministro de Turismo, se reunió con operadores de viajes.
David Collado, ministro de Turismo, se reunió con operadores de viajes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic