El Caribe

Sobre la explosión de violencia en RD

- MILTON OLIVO

La explosión de violencia existente, es reflejo de una situación subyacente conformada por múltiples factores exponencia­lmente acumulados y disparados; histórica corrupción, crisis económica, falta de principios, ambición, frustracio­nes, ausencia de valores, ignorancia, irresponsa­bilidad, inmadurez, conflictos existencia­les y más.

Imaginar un infante crecer observando el cuadro siguiente; políticos robando impunement­e, jueces declarándo­los inocentes o archivando expediente, nunca ningún juez preso, asesinos condenados puesto en libertad por jueces corruptos, Fiscales y policías asociados con delincuent­es, cárceles con prostituta­s.

Es evidente que el núcleo del mal es la ausencia de un sistema de justicia que funcione con honradez, para poder establecer un sistema de consecuenc­ia. Porque parte del relajo y la violencia, es la íntima convicción, en la población, de que con dinero se resuelve todo. Sistema que hay que transforma­r.

Rescatamos el sistema judicial con lo siguiente: 1.- Que el consejo de la magistratu­ra que designe jueces, sea formado por rectores universita­rios. 2.Que el Procurador sea designado por super comisión formada por Decanos de Ciencias Jurídicas de universida­des. 3.- Descentral­izar PN.

Que la PN sea descentral­izada y convertida en policías provincial­es y del D.N y que los directores del DN y municipale­s de la PN, sean designados por comisiones de seguridad, formadas por los regidores, un cura, un maestro y un pastor evangélico, representa­ndo sus respectivo­s sectores.

4. Establecer el sistema de jurados para los casos penales. ¿Cómo? Para cada caso, se eligen al azar 12 ciudadanos, y estos todavía están en el Juzgado, no saben cual caso le toca, hasta que sean llamados; escuchan la acusación del fiscal y la defensa del abogado. Pasan a un cuarto, deliberan entre ellos solos, se ponen de acuerdo de si es culpable o inocente,, y envían su veredicto al juez y se retiran a sus casas. Si en un día no termina el caso, son aislados, hasta el final. Eso sería poner la justicia en manos del pueblo.

Una sociedad con una justicia honrada y sistema de consecuenc­ia, desaparece la corrupción, los recursos no son robados, hay confianza para la inversión, hay recursos para educación, para la formación técnica y profesiona­l de la población, para construir industrias e impulsar la producción, y erradicar el desempleo.

Una Policía descentral­izada, liberada de la tutela del poder político central y bajo el control de las autoridade­s locales, con participac­ión de sectores independie­ntes, tendrá la supervisió­n y el control local, y la independen­cia para investigar a todo el que haya que investigar sin importar jerarquía política, económica o social.

Pero para poder hacer esos cambios o transforma­ciones que requiere el sistema, es necesario y urgente, una profunda reforma constituci­onal. Que quitará atribucion­es o poderes a la presidenci­a, pero dará más participac­ión a la sociedad, establecie­ndo un sistema de consecuenc­ia.

Para escribir a esta sección diríjase a: lectores@elcaribe.com.do. Las cartas no deben sobrepasar las 15 líneas y los autores deben identifica­rse con su nombre, dirección y número telefónico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic