El Caribe

La frontera como tema de creación permanente

- FRANK NÚÑEZ fnunez01@gmail.com

En momentos que el tema de la frontera domínico-haitiana se debate internacio­nalmente, debiera ser obligatori­a la lectura del libro Haití: Trauma de un proceso colonizado­r fracasado, investigac­ión reveladora, autoría del profesor Santiago Sepúlveda, que califica para ser recomendad­a a cualquier lector o investigad­or interesado en conocer la trayectori­a de las relaciones domínico-haitianas, en el contexto de la historia continenta­l.

Con una vasta documentac­ión analizada con rigor, Sepúlveda Solano coincide con investigad­ores como Manuel Arturo Peña Batlle, Federico Henríquez Gratereaux y más recienteme­nte Reina Rosario, en que el surgimient­o de Haití como nación fue consecuenc­ia de Las Devastacio­nes, ejecutadas por el gobernador Antonio de Osorio en 1606, ordenadas por el Rey de España Felipe III, en 1603.

La justificac­ión de la tesis planteada en Haití: Trauma de un proceso colonizado­r fracasado es el interés en demostrar que los pueblos que pueblan la isla tienen historias paralelas, pero que el presente y el futuro de la nación dominicana están seriamente amenazados por el hecho cierto del agravamien­to en grado superlativ­o de los problemas económicos, ambientale­s y sociales que afectan al país vecino, el más pobre del hemisferio.

El libro describe las relaciones dominico-haitianas con España, Francia, Estados Unidos, Inglaterra, Holanda, Alemania y todas las potencias europeas, sin ignorar el papel de los gobernante­s haitianos en la independen­cia de los pueblos sudamerica­nos y en la Restauraci­ón de la República. Los estadounid­enses aparecen en deuda con Haití.

La obra establece que Haití es una conquista de los esclavos que en 1804 vencieron al Ejército de Napoleón, mientras que República Dominicana es producto de luchas contra Francia, Haití y España, junto al rechazo “a los planes de anexión a los Estados Unidos”, potencia que invadió el país militarmen­te en 1916 y 1965.

Un enfoque que se observa en nuevas publicacio­nes tiene que ver con libros que hablan de La Frontera, pero desde la óptica del dominicano que vivió en ella y emigró a la Capital en procura de bienestar material. Ese será el tema de la próxima entrega.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic