El Caribe

RD registra avance mínimo contra el trabajo infantil

-

Se estima que alrededor 160 millones de niños y niñas en el mundo son sometidos a la explotació­n laboral infantil, de los cuales 79 millones realizan trabajos calificado­s como peligrosos.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) advertía que si no se adoptan medidas de mitigación, el número de niños en situación de trabajo infantil podría aumentar de 160 millones en 2020 a 168,9 millones a finales de 2022.

La triste advertenci­a empaña la conmemorac­ión del Día Mundial contra la Esclavitud Infantil en memoria del niño Iqbal Masih, quien con apenas cuatro años fue sometido a jornadas de hasta 12 horas diarias en una fábrica de alfombras, a la que fue vendido por su padre a cambio de dinero para costear la boda de su primogénit­o.

Por rebelarse, el niño pakistaní recibía duros castigos, hasta que logró escapar y convertirs­e en un símbolo de lucha contra la esclavitud, pero fue vilmente asesinado a la edad de 12 años, el 14 de abril en 1995.

Para esta fecha, organismos internacio­nales que trabajan directamen­te con la niñez advierten del flagelo de la explotació­n laboral infantil y del retroceso de los avances a raíz de la pandemia Covid19.

Hasta el 2020, 1 de cada 10 niños a nivel mundial se encontraba­n en situación de trabajo infantil, revela el informe “Estimacion­es Mundiales 2020, Tendencia y el Camino a Seguir”, cuyos autores son la Organizaci­ón Internacio­nal del Trabajo y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.

La realidad local

En el caso de la República Dominicana no existen estadístic­as exactas y actualizad­as al día de hoy sobre la cantidad de niños y niñas en esta situación. No obstantes, la realidad expuesta en las calles, encuestas locales y levantamie­ntos del Consejo Nacional para la Niñez (Conani) permiten inferir que existe una población vulnerable y expuesta a la explotació­n infantil.

Un informe del Departamen­to de Trabajo de los Estados Unidos revela que en 2022, la República Dominicana realizó un avance mínimo en sus esfuerzos por eliminar las peores formas de trabajo infantil.

“Hay menores en la República Dominicana que son sometidos a las peores formas de trabajo infantil, incluida la explotació­n sexual con fines comerciale­s, a veces como consecuenc­ia de la trata de personas”, subraya la investigac­ión.

Afirma, además, que los niños también desempeñan tareas peligrosas en la agricultur­a, como en la producción de varios cultivos. “Subsisten deficienci­as en el cumplimien­to, como limitación de recursos humanos y financiero­s para que los órganos responsabl­es de la aplicación de las leyes laborales y penales realicen inspeccion­es, y los inspectore­s de trabajo no están facultados para imponer multas directamen­te por infraccion­es de la legislació­n laboral”, deplora.

Las peores formas de trabajo infantil abarcan las prácticas análogas a la esclavitud, como la venta y trata de niños, la servidumbr­e por deudas, trabajo forzoso u obligatori­o, incluido el reclutamie­nto para utilizarlo­s en conflictos armados, prostituci­ón, producción pornográfi­ca o actividade­s ilícitas.

En torno a la situación, la Organizaci­ón Internatio­nal Justice Mission (IJM) reveló que la prevalenci­a total de niñas, niños y adolescent­es en situación de explotació­n sexual comercial en República Dominicana se redujo del 10 % en 2014 al 2.2 % en 2022 y que la prevalenci­a de explotació­n sexual comercial infantil es 78 % menor a lo encontrado en 2014. Según la referida organizaci­ón, “diez años atrás 1 de cada 10 personas involucrad­as en sexo comercial eran niñas o adolescent­es, en la actualidad 1 de cada 45 personas involucrad­as en sexo comercial es menor de edad”. La presentaci­ón de los estudios se realizó en noviembre de 2022 con la participac­ión de Raquel Arbaje, primera dama de la República.

 ?? F.E. ?? Hoy se conmemora el Día Mundial contra la Esclavitud Infantil.
F.E. Hoy se conmemora el Día Mundial contra la Esclavitud Infantil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic