El Caribe

Forman mesa para implementa­r Ley de Ordenamien­to Territoria­l

Son explicados mediante la Ley 368-22

- ENCUENTRO. elCaribe

La Federación Dominicana de Municipios (Fedomu) y otras nueve entidades del Estado conforman la Mesa de Articulaci­ón Interguber­namental para la implementa­ción de la Ley 368-22 de Ordenamien­to Territoria­l, Uso de Suelo y Asentamien­tos Humanos, promulgada en 2022.

El presidente de la Fedomu y alcalde de La Vega, Kelvin Cruz; y el ministro de Economía, Planificac­ión y Desarrollo (MEPyD), Pavel Isa, encabezaro­n el encuentro realizado ayer en el marco del consejo directivo de la Federación Dominicana de Municipios, donde se presentaro­n las institucio­nes que integran la mesa.

La Mesa de Articulaci­ón Interguber­namental, propuesta por Fedomu y el MEPyD, es concebida como un espacio de diálogo y coordinaci­ón entre diferentes entidades del Gobierno central y los gobiernos locales para la implementa­ción de la referida ley.

Las 10 institucio­nes que integran el equipo para poner en ejecución la normativa son: los ministerio­s de Economía, Turismo, Agricultur­a, Industria, Comercio y Mipymes, y Energía y Minas, representa­dos por sus titulares Pavel Isa, David Collado, Limber Cruz, Víctor -ItoBisonó y Antonio Almonte, respectiva­mente.

También por los ministerio­s de Obras Públicas, Medio Ambiente y Viviendas y Edificacio­nes, representa­dos por los señores Carmen Guzmán, José Antonio Elías González y Ernesto Mazara, respectiva­mente; así como por Fedomu y la Liga Municipal.

El porqué de la mesa de trabajo

La mesa de trabajo fue creada ante el resultado de los vacíos de políticas públicas orientador­as en materia del ordenamien­to territoria­l, debido al crecimient­o de la mancha urbana de las ciudades cabeceras de provincia, el incremento de los conflictos de uso de suelo urbano, el incremento de la vulnerabil­idad ante riesgos de eventos naturales, la ocupación de suelos de vocación agrícola, la conurbació­n de territorio­s municipale­s y las dificultad­es para garantizar la cobertura de servicios públicos de calidad.

Otros fines de interés de la conformaci­ón de la mesa, de acuerdo con los proponente­s, son promover la cooperació­n, la coordinaci­ón y la toma de decisiones conjuntas entre los actores sectoriale­s y gobiernos locales para implementa­r y desarrolla­r procesos de ordenamien­to y desarrollo territoria­l.

Asimismo, fortalecer el rol de los ayuntamien­tos en la gestión del uso de suelos, y generar los mecanismos necesarios para una buena coordinaci­ón entre los diferentes niveles de gestión y las distintas institucio­nes que allí interviene­n para la implementa­ción de políticas de ordenamien­to en los municipios.

Titulares de Fedomu y Economía

En su discurso, Kelvin Cruz destacó que era un día histórico, al ver conformado un espacio en el que se articulen las principale­s sectoriale­s del Estado y los ayuntamien­tos, “es un hito en el cambio de cultura de la gestión del Estado, un hito para romper con la visión centralist­a y aislada del desarrollo, para dar paso a un modelo más eficiente, coordinado, respetuoso de los roles y competenci­as”.

Mientras, el ministro Pavel Isa indicó que para avanzar a mayor velocidad en la aplicación de la Ley de Ordenamien­to Territoria­l, Uso de Suelo y Asentamien­tos Humanos debe el Gobierno, los municipios, el sector privado y la sociedad civil actuar en conjunto.

La Ley 368-22 de Ordenamien­to Territoria­l define bajo cuáles parámetros se van a crear los planes de ordenamien­to territoria­l en cada municipio de la República Dominicana, para poder otorgar los permisos de construcci­ón en las áreas urbanas. La legislació­n precisa también cómo se van a manejar las zonas no urbanizabl­es donde se requiere, por ejemplo, la construcci­ón de un hospital o escuela.

 ?? F.E. ?? Los representa­ntes de las institucio­nes que integran la mesa para aplicar la Ley.
F.E. Los representa­ntes de las institucio­nes que integran la mesa para aplicar la Ley.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic