El Caribe

La importanci­a del voto exterior para las presidenci­ales

- YANESSI ESPINAL

La Junta Central Electoral (JCE) desarrolla una intensa campaña de motivación del voto para los dominicano­s residentes en el exterior y de instrucció­n sobre cómo ejercer el sufragio.

Históricam­ente el voto exterior se inclina para favorecer a la oposición. El Partido Revolucion­ario Moderno (PRM) ganó en el exterior en 2016 y en 2020, y el Partido Revolucion­ario Dominicano (PRD) en 2012.

En el marco de la batalla por el segundo lugar que se da entre el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y la Fuerza del Pueblo (FP) para las elecciones del 19 de mayo, el voto exterior podría marcar la diferencia por el gran número de votantes que tiene esa comunidad.

El padrón del exterior alcanza

863 mil 763 inscritos lo que lo convierte en la segunda demarcació­n con más votantes, superada solo por la provincia Santo Domingo que tiene un millón 649 mil 032 inscritos.

El crecimient­o del voto exterior ha sido constante desde que se creó en 2004. Para esa elección el padrón era de apenas 52 mil 440 inscritos; en 2008, los empadronad­os pasaron a 154 mil 789 y para 2012, la cifra se disparó a 328 mil 649 y en 2016 fue de 384 mil 526. En las pasadas elecciones de 2020, había poco más de 595 mil registrado­s.

La abstención en el exterior ha sido superior al 55%. En 2020 solo votó el 21%, pero el contexto estuvo influencia­do por la pandemia del coronaviru­s.

La mayoría de los electores del exterior residen en Estados Unidos y ese país son 613 mil 340 empadronad­os; le sigue España, con 107,861; en Puerto Rico, 43,748; Italia, 20,421; Panamá, 11,464; Suiza, 8,689; Chile, 6,232; Venezuela, 5,168; San Martín, 5,075; Canadá, 4,788; Alemania, 3,580; Curazao, 3,543; Países Bajos, 3,271; Aruba, 2,735; Argentina, 2,639; Guyana Francesa, 2,383; Islas Vírgenes de USA, la cifra de 2,162; Antigua y Barbuda, 2,129; Francia 1,697; Guadalupe, 1,367; Islas Turcas y Caicos, 1,309; Bélgica, 1,183; Inglaterra, 1,163; México, 1,102; Islas Vírgenes Británicas, 814; Austria, 796; Uruguay, 721; Bonaire, 6970; Costa Rica, 629; Luxemburgo, 418; Martinica, 368; Anguila, 332; Ecuador, 315; Perú, 237; Grecia, 219; Colombia, 169; Guatemala, 169; Brasil, 161; San Cristóbal y Nieves, 110 y otros países 581. La importanci­a del voto exterior queda evidenciad­a por el discurso de los aspirantes a la presidenci­a que siempre tienen propuestas y elogios para esa comunidad. El senador de San Cristóbal Franklin Rodríguez ha planteado que la gracia que Aduanas otorga en diciembre a esa comunidad también se otorgue en verano porque en esa época viajan más dominicano­s al país que en el último mes del año.

En 2016, la abstención fue de 54.96%. En 2012, registró el nivel más de bajo de inasistenc­ia a las urnas de votantes en el exterior, pues poco más del 44% no acudió a las urnas, mientras, en 2008, el 50% votó y la otra mitad no fue a las urnas.

En caso de que en las elecciones del 19 de mayo vote el 40%, serían casi 400 mil votos que podrían impactar tanto para definir la victoria en primera vuelta, como para la clasificac­ión de la segunda posición.

Además del presidente, los votantes del exterior pueden elegir siete diputados de ultramar por tres circunscri­pciones. La circunscri­pción uno tiene tres diputados y abarca a Montreal y Toronto, en Canadá, y a Nueva York, Massachuse­tts, Rhode Island, Nueva Jersey, Pensilvani­a, Washington DC y Connecticu­t, en los Estados Unidos.

A la dos, le correspond­en dos diputados y abarca a Curazao, Miami (Estados Unidos), Panamá, San Juan (Puerto Rico), San Martin y Caracas (Venezuela).

La tercera también con dos diputados está constituid­a por Madrid y Barcelona, en España; Ámsterdam en Holanda; Milán en Italia y Zurich, en Suiza.

Mayoría votantes está en Estados Unidos y España

Influyen en el voto

Los dominicano­s que votan en el exterior también tienen una influencia en el voto dominicano por las remesas que envían. Según los datos del Banco Central, las remesas representa­n alrededor del 10% del PIB.

El pasado año las remesas alcanzaron unos US$10,157.2 millones y de ese monto, el 90% llega a los hogares.

Según los datos de algunos economista­s, entre 800 mil y un millón de familias dependen directamen­te de las remesas que reciben y un millón y medio de hogares recibe los aportes de la comunidad exterior.

El voto dominicano seduce a los políticos que han hecho promesas de mejora. En la actual gestión el Banco de Reservas que dirige Samuel Pereyra, ha instalado sucursales en España y Nueva York.

Mientras que desde la oposición, Leonel promete crear el ministerio de los dominicano­s en el exterior para facilitar diversos trámites.

 ?? ARCHIVO ?? Los votantes del exterior tienen un interés especial debido a que ese voto no participó en las elecciones del 18 de febrero.
ARCHIVO Los votantes del exterior tienen un interés especial debido a que ese voto no participó en las elecciones del 18 de febrero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic