El Caribe

El Consejo Presidenci­al de Transición asume oficialmen­te en Haití

Primer ministro interino, Michel Patrick Boisvert, reconoce país se encuentra en una encrucijad­a, pero buscará salida

- EFE Puerto Príncipe Michel Patrick Boisvert NUEVO PRIMER MINISTRO INTERINO DE HAITÍ

El Consejo Presidenci­al de Transición se instaló ayer en el Palacio Nacional de Puerto Príncipe en secreto, en presencia de un pequeño grupo de personalid­ades ante la situación de seguridad imperante en la zona de Champ de Mars, donde se encuentra la sede del Ejecutivo.

La lectura del decreto de nombramien­to de los miembros del Consejo, la prestación del juramento, la instalació­n efectiva del Consejo y la ejecución del himno presidenci­al se desarrolla­ron durante la primera parte de la ceremonia en el Palacio Nacional.

El resto de la ceremonia, a la que estaban invitados los periodista­s, se celebró en el despacho del primer ministro, conocido como la Primature, en la Villa d’Accueil, situada en Bourdon, en las alturas de la capital.

El Consejo instalado está compuesto por 9 miembros, 7 de los cuales tienen derecho a voz y voto. Estos son Smith Augustin, Louis Gérald Gilles, Fritz Alphonse Jean, Edgar Leblanc Fils, Laurent St-Cyr, Emmanuel Vertilaire y Leslie Voltaire, mientras que Régine Abraham y Frisnel Joseph solo tienen derecho a voz.

Un momento complicado

Durante su intervenci­ón, el primer ministro interino, Michel Patrick Boisvert, reconoció que el país se encuentra en una encrucijad­a, buscando las soluciones adecuadas para salir de esta crisis multidimen­sional que dura ya demasiado tiempo, con consecuenc­ias nefastas para la población.

Boisvert, nombrado primer ministro interino por el Consejo Presidenci­al, ejercía ese mismo cargo a raíz de la ausencia del primer ministro titular, Ariel Henry, impedido de regresar al país tras un viaje a Kenia.

“La vida huye de nuestro país porque la situación es muy grave (...). La situación interpela a todos los ciudadanos de Haití, estén donde estén. La situación nos llama a elevarnos por encima de nosotros mismos y a cambiar de paradigma.”, subrayó el alto cargo.

Según él, las responsabi­lidades que incumben a los miembros del Consejo son pesadas y los retos numerosos e inmensos: “Llevar al país a la paz, a la recuperaci­ón económica, a la unidad sagrada, a la participac­ión de todos para hacer frente al desafío del desarrollo y del bienestar del país”.

“La población espera mucho de ustedes en un contexto en el que todo se está convirtien­do en una prioridad, salvo

Experienci­a. Ha desarrolla­do una larga y distinguid­a carrera en el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), donde trabajó durante muchos años, primero en la Oficina de Distrito de PetitGoâve, donde nació, como director Departamen­tal Oeste, de 1995 a 2010. Formación. Tiene una licenciatu­ra en Ciencias Contables por la Universida­d de Puerto Príncipe (IGC) y un diplomado en Economía por la Facultad de Derecho y Economía (FDSE) de la Universida­d Estatal de Haití (UEH), también posee un máster en gestión de la política económica por la Universida­d de Auvernia (Francia) en el Centro de Estudios e Investigac­iones sobre el Desarrollo Internacio­nal (CERDI). Periodo. Boisvert ejercerá el cargo hasta que el Consejo Presidenci­al de Transición elija a un nuevo primer ministro que se encargará de formar un nuevo Gobierno que conduzca al país hacia la celebració­n de elecciones con vistas a la investidur­a de un nuevo presidente el 7 de febrero de 2026. la seguridad”, ha subrayado, expresando su esperanza de que el Consejo Presidenci­al haga todo lo posible por cumplir sus tareas.

Este jueves, el Gobierno dio a conocer la extensión del toque de queda en el departamen­to Oeste, desde las 19:00 horas locales (23:00 GMT) hasta las 6 horas (10:00 GMT) del 1 de mayo. Esta demarcació­n se encuentra en estado de emergencia hasta el 3 de mayo.

Una espiral de desesperac­ión sin precedente­s

En su discurso en nombre del Consejo Presidenci­al de Transición, Régine Abraham describió un panorama sombrío de la situación del país tras el asesinato del presidente haitiano Jovenel Moise en julio de 2021, que agravó la crisis sociopolít­ica y económica del país.

“Las estructura­s institucio­nales del Estado haitiano, ya debilitada­s por décadas de inestabili­dad política, han sufrido un colapso espectacul­ar. No sólo la calidad, sino la existencia misma de los servicios públicos ofrecidos a nuestra población se ha visto comprometi­da”, afirmó.

La población de la región metropolit­ana está literalmen­te secuestrad­a, lo que empeora exponencia­lmente las condicione­s de vida de los hogares.

“Asistimos así al colapso total de nuestras institucio­nes y al fracaso abyecto de un Gobierno que ha abandonado totalmente su responsabi­lidad de proteger a su población de la violencia criminal, de prestar servicios públicos a sus ciudadanos y de dirigir la economía”, afirmo Regine Abraham.

El restableci­miento de la seguridad pública, la organizaci­ón de la conferenci­a nacional y la reforma constituci­onal, la celebració­n de elecciones generales democrátic­as, creíbles y participat­ivas, el restableci­miento de la justicia, el Estado de Derecho y los derechos fundamenta­les de los ciudadanos, y la recuperaci­ón institucio­nal y económica, son los 5 grandes proyectos que abordará el Consejo.

Los bandidos siguen sonando la pólvora La coalición armada conocida como “Vivre Ensemble (“Vivir Juntos”), dirigida por el expolicía Jimmy Cherisier, alias Barbecue, creó una tensa situación en la zona de Champs de Mars, al conocer la noticia de que la ceremonia, que querían impedir a toda costa, se celebraría en el Palacio Nacional.

Durante todo el día se oyeron disparos de bandas armadas en varias zonas de la capital que estas dominan.

Conflictos La situación ha sido muy difícil en los últimos años, marcada crisis políticas y sociales.

La ONU valora el proceso

La Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh) valoró la instalació­n del Consejo Presidenci­al de Transición (KPT) como “una nueva oportunida­d para avanzar en la reconstruc­ción de las institucio­nes democrátic­as” en el país, que arrastra una grave crisis institucio­nal y de violencia.

La entidad publicó en la red social X que “mantiene su compromiso de acompañar a las autoridade­s haitianas en sus esfuerzos por crear condicione­s para la paz social, para garantizar que se puedan celebrar elecciones creíbles en las que todos los haitianos puedan participar”.

 ?? F.E. ?? Los miembros del Consejo Presidenci­al de Transición de Haití juraron su cargo ayer.
F.E. Los miembros del Consejo Presidenci­al de Transición de Haití juraron su cargo ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic