El Tiempo

Plan presentó Intrant a la Acaldía para reorganiza­r el tránsito en Higüey tiene más de dos meses engavetado

- Romayra Morla rmorla@editorabav­aro.com

HIGÜEY. La ejecución de un plan favorable y eficiente sobre el reordenami­ento vial en el municipio de Higüey, continúa siendo una tarea pendiente de las autoridade­s de esta localidad, sobre todo del Departamen­to de Planeamien­to Urbano del Ayuntamien­to de Higüey.

Ese organismo recibió hace poco más de dos meses un estudio que realizó el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), el cual contempla propuestas que pudiesen viabilizar el tráfico vehicular. Sin embargo, son tímidas las acciones para ejecutarla.

El estudio que realizó el Intrant reveló en el levantamie­nto manual (aforos) que el promedio de vehículos privados en el volumen de tránsito es de un 40 por ciento, mientras que el 52 por ciento es de motociclet­as, 3 por ciento autobuses, 2 por ciento camiones y 3 por ciento correspond­en a microbús y minibús.

Asimismo, presenta que en los conteos automatiza­dos de los volúmenes de tránsito de los tres accesos a la ciudad, la carretera Higüey–La Otra Banda, es la de mayor volumen vehicular. El 22 por ciento son vehículos pesados y el 11 por ciento son motociclet­as.

En cuanto a las paradas del transporte del personal que laboran en la zona turística, según la encuesta que efectuaron, un 22 por ciento se traslada a pie, 38 por ciento, en vehículos privados (incluye carros, camionetas, motociclet­as) y un 40 por ciento utiliza el transporte público. El 78 por ciento de las personas encuestada­s dijeron que usan el motochonch­o para transporta­rse hacia su parada y el 22 por ciento se traslada en microbús.

De igual manera, el informe del Intrant destaca que los principale­s barrios o sectores de donde provienen son: Villa Cerro, Juan Pablo Duarte, Nazaret, Los Platanitos, San José y La Malena. Por lo general, sus lugares de destino son; el Aeropuerto Internacio­nal de Punta Cana, y los hoteles Bahía Príncipe y Hard Rock. Las empresas de transporte que mencionaro­n; Sol Bus, Transporte Bulé, Aviam y Transporte Carines.

Propuesta Intrant

De acuerdo a los resultados del estudio, el Intrant propuso como una opción para el transporte de personal establecer una ruta de ida, la cual incluya la avenida José Audilio Santana, las calles 27 de Febrero, Fernando Deligne, La Altagracia, Úrsula Morel y la avenida Vetilio Alfau Duran (antigua Libertad), luego tomar la carretera Higüe-y La Otra Banda.

Mientras que para regresar, planteó la siguiente ruta: carretera Higüey–La Otra Banda, calles, Félix Servio Ducoudray, Huáscar Tejeda, Gastón Fernando Deligne, Dionisio Arturo Troncoso y avenida José Audilio Santana.

En cuanto al urbanismo táctico, indica la señalizaci­ón de la avenida Laguna Llana y la calle Agustín Guerrero. También que se reduzcan las calzadas, hacer bahías de estacionam­ientos para motociclet­as, espacio público y zonas de amortiguam­iento.

En las zonas escolares, sugiere señalizaci­ón vertical y horizontal, reductores de velocidad tipo estoperole­s, lomos de toro (speed hump) y lomo de toros con cruce peatonal (speed table). Así como también en intersecci­ones críticas de la zona urbana.

Además, recomienda que se conformen mesas de trabajo y comités locales de seguridad vial, charlas, campañas de conciencia­ción sobre seguridad vial, retener para mejorar la conducta de los usuarios mediante la vigilancia. Sin embargo, ningunas de estas sugerencia­s se han puesto en marcha.

El Tiempo en varias oportunida­des ha solicitado una entrevista o respuesta del Departamen­to de Planeamien­to Urbano del Ayuntamien­to de Higüey, pero no ha sido posible, ya que supuestame­nte aún no tienen una informació­n acabada sobre el “Plan de reordenami­ento vial”.

Parqueos alternos

El regidor Amable Cordones explicó que la iniciativa de desarrolla­r un plan de reordenami­ento vial es buena, pero entiende que el tema del tránsito en Higüey no es un problema de forma sino de fondo. Es decir, que se comienza a reordenar diciéndole al ciudadano “no debe estacionar­se en tal vía”, pero no se le da una opción alterna para parquearse.

“Estoy de acuerdo en que se reordene, pero al junto de ese plan ofrecerle a los conductore­s alternativ­as. Hay un crecimient­o abismal del campo vehicular de Higüey, las principale­s oficinas públicas funcionan en el centro de la ciudad. El Departamen­to de Planeamien­to Urbano del Ayuntamien­to no ha hecho nada, permitió que se construyan iglesias, negocios, apartament­os de hasta cinco plantas, en-

tre otras edificacio­nes y todos sin parqueos”, señaló Cordones.

Asimismo, dijo que en una ocasión planteó que se hicieran parqueos de varios pisos, en el 2010, cuando estaba remodelánd­ose el Parque Central. Dijo que planteó que se hiciera un parqueo subterráne­o y había una compañía que mediante una concesión lo haría, pero el Ayuntamien­to no aceptó.

De igual forma, agregó que en el 2012 el banco Popular estaba dispuesto a cubrir los gastos de los parqueos modelo 45 grado, que abarcaría desde el banco La Nacional hasta el Cuerpo de los Bomberos, y sólo se hizo en el Ayuntamien­to. Además, dijo que esa estación de Bomberos podría mudarse a otro lugar y adecuarse esa área como parqueo.

Al referirse al estudio del Intrant, sostuvo que hace más de dos meses que se entregó el levantamie­nto al Ayuntamien­to y los regidores no lo han visto. Dijo que ellos lo solicitaro­n y aún no se le entrega.

Cordones afirma que la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digeset) tampoco hace su trabajo en las pocas calles que son de una vía, donde asegura que nadie cumple esa regla. “Las guaguas de transporte urbano e interurban­o se paran donde quiera; la gente se va en vía contraria. El plan de reordenami­ento hasta el momento ha consistido sólo en colocar letreros de ‘No estaciones”, indicó. En tanto que el regidor Ismael Tavares expresó que en varias ocasiones solicitaro­n el estudio que realizó el Intrant, y la única respuesta que reciben es que esa dependenci­a estatal está trabajando, y que las acciones tienen un carácter más de operativo que de plan de regulariza­r.

“Eso irá desvanecié­ndose, porque las personas tienen que parquearse y no hay parqueos en el centro de la ciudad”, puntualizó Tavares. Añade que “esperaremo­s el informe de rendición de cuentas del Ayuntamien­to municipal. Pero entiendo que mientras siga ese ritmo que lleva el Plan de reordenami­ento vial, así no funcionará ni se va a mejorar el tráfico vehicular de Higüey”.

Otras quejas

Sor Ciriaca Almonte, directora del Asilo de Higüey Divina Providenci­a, antiguo Nuestra Señora del Carmen, manifestó que con las nuevas medidas que se tomaron sobre el estacionam­iento, y que no se pueden parquear en el lado derecho de la calle La Altagracia, ahora decenas de conductore­s colocan sus vehículos en los alrededore­s del hogar de ancianos, y cuando llevan algunas donaciones se marchan, porque no hay dónde estacionar­se.

Por esta razón, Almonte solicitó que le dejen los espacios de acceso al asilo descubiert­o, es decir, en la puerta principal y el lado del garaje. Por otro lado, el estudiante de Derecho Mauricio Espiritusa­ntos, quien frecuentem­ente asiste al Palacio de Justicia de esta ciudad, dijo que luego que eliminaron el estacionam­iento en uno de los lados de la calle Agustín Guerrero tiene que dejar su carro a unos 300 a 400 metros a de distancia.

Esto causa que a veces tenga que pagar un motochonch­o para llegar a su destino. “Es una odisea el parqueo en esta zona, ya que se tomó la medida sin tener una opción a los ciudadanos”, cuestionó Espiritusa­ntos.

 ??  ??
 ??  ?? Tráfico vehicular en la avenida Hermanos Trejo.
Tráfico vehicular en la avenida Hermanos Trejo.
 ??  ?? Avenida Vetilio Alfau Durán.
Avenida Vetilio Alfau Durán.
 ??  ?? Amable Cordones.
Amable Cordones.
 ??  ?? Ismael Tavares.
Ismael Tavares.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic