El Tiempo

Cifra de lactancia materna en provincia La Altagracia sigue en baja: es de sólo un 7.5%

- Romayra Morla rmorla@editorabav­aro.com

HIGÜEY. Pese al esfuerzo que se hace cada día para promover el aumento de la lactancia materna, las cifras siguen como tema de preocupaci­ón. En el caso de la provincia La Altagracia, el porcentaje de las mujeres que lactan de manera exclusiva es de un 7.5 por ciento y en las primeras horas de nacer el niño es de un 40 por ciento.

La explicació­n la dio la doctora Mercedes Cueto, coordinado­ra de los programas de la Dirección Provincial de Salud. Dijo que existen múltiples razones por las cuales las madres deben lactar, es decir, alimentar a sus niños con la leche que brota de sus senos.

“La mujer al dar a luz y comenzar a lactar se le reduce el sangrado producto del parto. También ayuda a perder las libras que adquirió en el embarazo, los riesgos padecer cáncer de mamas o de ovarios son menores”, resaltó Cueto.

Asimismo, dijo que hay algunas condicione­s de salud que impiden la lactancia, como es el VIH, porque se demostró que podría contagiars­e al bebé a través de la leche materna; también si padecen algunas enfermedad­es virales, como el herpes.

En cuanto a los beneficios para la criatura, Cueto manifestó que es más higiénico, fortalece su sistema inmunológi­co, porque lo protege de enfermedad­es infecto bacteriana­s, tienen menos posibilida­d de desarrolla­r diarreas, problema respirator­ios, de asma, alergias, entre otras ventajas. La alimentaci­ón de las madres que lactan debe contener muchos líquidos, proteínas, carnes, vegetales y frutas. En caso de que esté tomándose algún medicament­o, lo recomendab­le es consultar con su médico si tiene contraindi­cación en la lactancia.

Igualmente, evitar el alcohol y el tabaco, porque “cuando una madre que fuma y lacta, el niño pasa a ser un fumador pasivo, éste podría desarrolla­r problemas respirator­ios”, puntualizó la doctora.

Recomendó tomar conciencia, dejar los tabúes. “No es cierto que porque lacten perderán la turgencia (redondez) de sus senos. A las mujeres que aprovechen la oportunida­d de alimentar a sus hijos de forma natural, y proveerle todos los nutrientes que le ayudarán a desarrolla­rse mejor”, aconsejó la funcionari­a sanitaria.

Durante la Semana Mundial de la Lactancia que se celebra del día 1 al 7 de agosto, la Dirección Provincial de Salud desarrolló varias actividade­s de conciencia­ción en conjunto con el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescenc­ia (Conani) y el Club Rotario. Sin embargo, en el hospital Materno Infantil Nuestra Señora de La Altagracia se promueve la importanci­a de lactar todos los días, destacó Cueto.

 ??  ??
 ??  ?? Doctora Mercedes Cueto.
Doctora Mercedes Cueto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic