El Tiempo

El estrés estrategia adaptativa del organismo

- Patricia Heredia pheredia@editorabav­aro.com

HIGÜEY. El estrés es una estrategia adaptativa de nuestro organismo de manera natural para activarse ante un momento de amenaza o de exigencias nuevas. Es decir, son reacciones puntuales ante un peligro potencial, que permite el enfrentami­ento o la huida de la situación que lo está provocando, pero cuando se desencaden­a en el ámbito laboral es complejo.

Así lo detalla la psicóloga y especialis­ta en neurolingü­ística, Marian Rijo, quien dijo que el estrés laboral surge como un desequilib­ro entre la demanda del trabajo y la capacidad que tiene el individuo para cumplir con estas. “El problema se origina cuando esa activación del organismo se da de manera excesiva o de modo muy prolongado, lo que lo convierte en un estrés patológico o en una situación seria y perjudicia­l para el individuo”, apuntó Rijo.

Comentó que el estrés laboral se manifiesta cuando el individuo empieza a presentar síntomas en los que se ve un deterioro, quizás de su salud, pues a nivel físico presenta fatiga, y siente que no puede lidiar con las situacione­s y con las exigencias que tiene en su trabajo.

Sostuvo que esta situación afecta muy seriamente a las personas que lo padecen. “En la empresa le afecta en el rendimient­o de productivi­dad del trabajador, y a nivel psicológic­o, porque puede que presente ansiedad y depresión, en lo físico se presenta falta de sueño, fatiga constante y se siente cansado porque el cuerpo está en una sobre activación, gasta mucha más energía”, explica la especialis­ta.

Además, exterioriz­ó que hay personas que tienen un aumento del apetito y comen compulsiva­mente, y otros sienten náuseas y una alteración en el sistema digestivo y no comen.

Sustentó que esta situación a largo plazo le puede provocar a las personas que lo padecen problemas de hipertensi­ón, cardiovasc­ulares, entre otros trastornos.

Sin embargo, explicó que sentir estrés en el trabajo y en otras áreas de nuestras vidas no siempre es malo, “pues en algún momento este puede motivarnos y activarnos para ejecutar algo que tengamos que hacer, pero que el problema se da cuando el individuo siente que no puede llevar las cargas y responsabi­lidades establecid­as”.

 ??  ??
 ??  ?? Psicóloga y Marian Rijo. especialis­ta en neurolingü­ística,
Psicóloga y Marian Rijo. especialis­ta en neurolingü­ística,

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic