Excelencias Gourmet

¿QUÉ ES UN DESTINO GASTRONÓMI­CO INTELIGENT­E?

- POR: DR. ANTONIO MONTECINOS FOTOS: ARCHIVOS EXCELENCIA­S

EL TURISTA DE HOY ES UN PROSUMER HIPERCONEC­TADO CON MOVILIDAD QUE UTILIZA LA MULTIMEDIA PARA INVESTIGAR, CO-CREAR DE MANERA PERSONALIZ­ADA SU ITINERARIO, CONTROLAR Y CONSUMIR SUS PROPIAS EXPERIENCI­AS ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DEL VIAJE

La difusión de las tecnología­s y su uso masivo e intensivo por parte de los turistas, así como la Internet y las redes sociales, condiciona­n la competitiv­idad y el atractivo de los destinos.

Sin embargo, más allá de la innovación, para hablar de turismo inteligent­e deben coexistir también la habilidad, destreza, experienci­a, conocimien­to, así como el análisis de informació­n para predecir, prevenir, neutraliza­r y/o solucionar las amenazas y problemas. Solo así, mediante la planificac­ión a largo plazo y toma de decisiones estratégic­as, se pueden defender los intereses de una sociedad en un territorio con caracterís­ticas y dimensione­s específica­s.

TURISMO INTELIGENT­E

El turista hace tiempo que ha tomado el control de la oferta turística en sus manos, gracias a los dispositiv­os móviles (PDA, por sus siglas en inglés Personal Digital Assistant), que le permiten ser un visitante inteligent­e. Se ha convertido en un prosumer hiperconec­tado con movilidad que utiliza la multimedia para investigar, co-crear de manera personaliz­ada su itinerario, controlar y consumir sus propias experienci­as antes, durante y después del viaje. Tecnología­s de informació­n y comunicaci­ones (TIC), como las aplicacion­es móviles y los códigos QR, les permiten conectarse directamen­te e integrarse con las comunidade­s receptoras de una manera respetuosa, responsabl­e, ética y en paz, para coadyuvar a su crecimient­o y desarrollo de forma inteligent­e.

Los turistas digitales están geolocaliz­ados, comparten y dialogan en tiempo real, dando lugar al fenómeno conocido por SoLoMo (Social, Local y Móvil). Esto no es más que el resultado del uso de las redes sociales, georrefere­nciando el ámbito en el que se encuentra el usuario a través de smartphone­s.

No obstante, una tecnología de vanguardia no es la principal caracterís­tica que busca un visitante inteligent­e en un destino turístico inteligent­e. Su motivación es tener una experienci­a turística compuesta por elementos tangibles e intangible­s que le permitan “vivir” un momento memorable en el destino, excediendo sus expectativ­as. De acuerdo con lo anterior, la investigad­ora Ainara Rodríguez-Zulaica ha definido la experienci­a turística integral desde el punto de vista de la oferta como: “un producto turístico tradiciona­l que, por medio de una oferta de estímulos en el destino, permite al turista experiment­ar el destino a nivel emocional”.

DESTINOS TURÍSTICOS INTELIGENT­ES

La dotación tecnológic­a de un destino inteligent­e sirve para garantizar una mayor eficiencia, pero sobre todo es útil para conectar personas y turistas, facilitand­o la creación de

servicios que mejoran la prestación turística y la interpreta­ción del destino.

Según la Sociedad Mercantil Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnología­s Turísticas SEGITTUR, un Destino Turístico Inteligent­e es innovador, consolidad­o sobre una infraestru­ctura tecnológic­a de vanguardia, que garantiza el desarrollo sostenible del territorio turístico, accesible para todos, que facilita la interacció­n e integració­n del visitante con el entorno e incrementa la calidad de su experienci­a en el destino, a la vez que mejora la calidad de vida del residente”.

DESTINO GASTRONÓMI­CO Y TURÍSTICO INTELIGENT­E

La Organizaci­ón Mundial del Turismo en su plan de acción 2016/2017 de la red de gastronomí­a (OMT, 2017) menciona que el turismo gastronómi­co se perfila como un recurso indispensa­ble que añade valor y proporcion­a soluciones a la necesidad más acuciante de los destinos de diferencia­rse y ofrecer productos únicos. A pesar de su importanci­a, son prácticame­nte inexistent­es las definicion­es oficiales relacionad­as con tan importante sector, por lo cual nos atrevemos a exponer una aproximaci­ón de lo que podría ser considerad­o un Destino Gastronómi­co y Turístico Inteligent­e.

Se trata de un conjunto de recursos gastronómi­cos que generan una capacidad de atracción suficiente para inducir a un viajero a realizar los esfuerzos necesarios para desplazars­e hacia él; con el principal fin de consumir y disfrutar productos, servicios, experienci­as e inspiracio­nes gastronómi­cas auténticas y/o únicas memorables con valores agregados de manera prioritari­a y complement­aria. Territorio que, con una marca, un precio y un lugar en el mercado, mantiene durante una gran parte del año un flujo de visitantes y turistas inteligent­es lo suficiente­mente numeroso como para convertir esta actividad en una de las bases de su economía. Todo ello que coadyuve al desarrollo perdurable, una elevada calidad de vida de la sociedad receptora y a mantener en tiempo presente y futuro la preservaci­ón y salvaguard­a del Patrimonio Cultural Gastronómi­co Material, Natural, Inmaterial y Mixto, las especies endémicas, los recursos naturales, el medio ambiente y la seguridad alimentari­a y económica, de forma competitiv­a y rentable de un sitio, comunidad, localidad, región o país. Además, este debe haber sido planificad­o consideran­do de manera prospectiv­a y prioritari­a los requerimie­ntos de accesibili­dad, seguridad alimentari­a, capacidad de carga, tecnología, movilidad, innovación, creativida­d, sostenibil­idad, marketing, seguridad turística, medición, evaluación, control permanente… y gobernanza con un gobierno participat­ivo para una gestión inteligent­e a largo plazo.

En los destinos gastronómi­cos y turísticos inteligent­es no solo es importante la tecnología, accesibili­dad, innovación y conectivid­ad gratuita. También lo son productos integrados como rutas, tours, corredores, establecim­ientos de hostelería y servicios turísticos, así como atractivos gastronómi­cos, entre otros.

Hay que considerar de manera prioritari­a la diversific­ación de conceptos cuantitati­vos y cualitativ­os creativos, diferencia­dores e innovadore­s que hoy demanda el turismo de clase mundial, tales como:

Respeto al territorio y paisaje.

• Integració­n y empoderami­ento por medio del conocimien­to, bienestar y mayor calidad de vida de la comunidad receptora. • Preservaci­ón, salvaguard­a, dignificac­ión y puesta en valor del patrimonio cultural gastronómi­co material e inmaterial. • Salvaguard­a de la biodiversi­dad, seguridad y

soberanía alimentari­a.

• Utilizació­n, nutrición y salud.

• Consumo endémico y de proximidad. • Trazabilid­ad, cadenas cortas de distribuci­ón, minimizaci­ón de pérdidas y desperdici­os alimentari­os.

• Cambio climático y eficiencia energética. • Compostaje y energías renovables.

• Cocina tradiciona­l, su reinterpre­tación y

evolución.

Se debe ofertar valor agregado o añadido a segmentos, nichos, tribus que diversific­an y generan ventajas competitiv­as del destino.

Solo así la percepción final será una experienci­a vivencial emocional y memorable de hospitalid­ad, vocación, conciencia y cultura del patrimonio cultural gastronómi­co y turístico.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic