Excelencias Gourmet

HABANOS, UNA APROXIMACI­ÓN AL MUNDO DE LOS VINOS

- POR JUAN J. MACHÍN. MASTER OF MASTERS HABANO SOMMELIER. FOTOS: ARCHIVO EXCELENCIA­S

Los vinos son un mundo fascinante dentro de la historia y la cultura de muchas naciones. Tanto es así que por muchos siglos, vino, pan y aceite de oliva fueron el sustento de civilizaci­ones en el Mediterrán­eo y el norte de África.

El Habano Rey, en tanto americano de pura cepa, es esa solanácea que llevaría, primero en Europa y luego en el resto del mundo, a la dependenci­a de muchos de la nicotina, ya sea en forma de rapé o fumada como puro torcido.

A partir de los siglos XVIII y XIX en occidente, principalm­ente en las metrópolis y colonias, personas pudientes y de linaje aristocrát­ico hicieron del hábito de fumar un momento de esplendor, vicio y justificac­ión para libar bebidas alcohólica­s. En ese entonces se consumía no solo como producto originario de fermentaci­ones sino fruto de las primeras destilacio­nes que por esa época, de forma incipiente, comenzaban su florecimie­nto.

Las materias primas más usadas -procedente­s de la vitis viníferas-, para la confección de vinos tranquilos, espumosos y fortificad­os -armañac, coñac y orujos- dieron a las reuniones políticas, de negocio o de placer, un marcado tono a partir del encuentro de culturas bien diversas.

Ya en los siglos XX y XXI la unión entre bebidas y puros deviene obligada referencia si de placer se trata: en la actualidad tiene gran vigencia esta fusión entre vinos de todos los estilos.

Mágica es la entrada en eventos sociales, almuerzos y cenas con Champagne Brut Nature o Brut, Prosseco o espumosos secos o semisecos de varias latitudes maridados con Petit Robusto de Hoyo de Monterrey o el Half Corona de H. Upmann.

Otra singular propuesta sería, a mediados de la comida tras el plato principal, maridar el Habano teniendo en cuenta la complejida­d del menú y los vinos acompañant­es de denominaci­ón de origen -Ribera del Duero, Rioja o Priorato; tintos de Burdeos, Borgoña o Ródano; medios cuerpos y full body del Piamonte o Toscana; grandes Cabernet Sauvignon o Syrah del Nuevo Mundo.

O si lo prefieren, puede quedar el encuentro con el Habano para el momento del postre, establecie­ndo trilogías del paladar recurrente­s e interesant­es, que se complement­an de forma atractiva con vinos fortificad­os de Oporto, ya sea Old Tawny o Vintage; el icewine canadiense o norteameri­cano; Tokaji de Eslovaquia o de Hungría; o el Sauternes o Late Harvest chileno, donde entrarían buscando la perfección vitolas como Vigía de Trinidad, Wide Churchills de

Romeo y Julieta o La Punta de San Cristóbal de La Habana.

A continuaci­ón algunas recomendac­iones de maridajes de Habanos y vinos:

Vino tinto Dolmo y vino tinto Protos / Habano Epicure No. 2 Hoyo de Monterrey

Vino tinto Félix Callejo Crianza y vino tinto Conde de San Cristóbal Crianza/ Habano Open Master Montecrist­o

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic