Excelencias Gourmet

GASTROCULT 2019 DE SONIDOS Y SABORES

LA CITA, QUE A JUICIO DE SUS ORGANIZADO­RES APENAS CALENTÓ MOTORES PARA UNA VIDA MÁS LARGA, SE DEDICÓ A LA INDIA POR SU RICA CULTURA CULINARIA. LA DE 2020 ESTARÁ DEDICADA A ITALIA.

- POR: REDACCIÓN DE EXCELENCIA­S GOURMET

Músicos que cocinan y cocineros con ritmo, sonidos y sabores criollos de Cuba fueron protagonis­tas indiscutib­les de Gastrocult 2019, que ya marcó pauta entre el 8 y el 10 del enero habanero de este año, en los salones del recién inaugurado hotel Iberostar Grand Packard, en pleno corazón de La Habana.

El programa académico, un apretado recorrido de tres días, buscó atraer miradas de expertos y estudiante­s de arte y gastronomí­a hacia el importantí­simo papel de la cocina y de las tradicione­s alimentari­as en la cultura y el patrimonio de esta tierra.

Para Lis Cuesta, gerente de Servicios Académicos de la Agencia Paradiso del Ministerio de Cultura, el sueño final de Gastrocult es lograr “un reconocimi­ento al patrimonio que es la cocina cubana como ente muy importante de nuestra cultura”, aseguró a Excelencia­s Gourmet.

La cita de este 2019, que a juicio de sus organizado­res apenas calentó motores para una vida más larga, se dedicó a la India por su rica cultura culinaria y a Mahatma Gandhi, figura insigne de esa nación asiática, a 150 años de su natalicio. La de 2020 estará dedicada a Italia, se anunció en la clausura del evento.

Cuesta, por su parte, ratificó como otro de los objetivos la creación de alianzas entre la cultura india y cubana, a través de esa mezcla de arte y cocina. Igualmente, agradeció el apoyo incondicio­nal brindado por la cadena hotelera Iberostar, el Ministerio de Turismo, la Federación de Asociacion­es Culinarias y la Asociación de Cantineros de Cuba, Bodegas Miguel Torres S.A. y el Grupo Excelencia­s.

En paralelo, el 500 aniversari­o de La Habana fue pretexto para celebrar durante los tres días del programa, en los que destacó también la presencia de chefs cubanos, peruanos y españoles.

Junto a clases magistrale­s diversas; degustacio­nes de café y chocolates; catas de rones y vinos en maridaje con quesos y Habanos criollos, llegó el disfrute de los sonidos y ritmos en las voces de Haila María Mompié, Kelvis Ochoa y otros músicos de la nación caribeña.

El programa “esta ya formando parte de ese proyecto para que sea reconocida la tradición culinaria cubana como un patrimonio”, precisó Cuesta a esta publicació­n.

Para Eddy Fernández y José Rafa Malém, presidente­s de la Federación de Asociacion­es Culinarias y de la Asociación de Cantineros de Cuba, respectiva­mente, se trata de una puerta abierta para que en los próximos años muchas personas vengan atraídos por la gastronomí­a y la tradición coctelera de la Isla.

“El tesoro nuestro está en la transcultu­ración y eso hay que mostrarlo”, sostuvo Fernández.

Cuesta, además, ve el encuentro como una posibilida­d de mostrar que somos mucho más que un exquisito congrí con yuca y cerdo asado. “Se come distinto en Baracaoa, en Gibara, en Trinidad o en Santiago. Tenemos una vasta cultura culinaria y se trata de lanzarla al mundo, de que sea reconocida y, sobre todo, de que no se pierda”.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic